El impacto emocional de los conflictos familiares y ambientales sobre el desarrollo evolutivo
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es estudiar las problemáticas que aparecen en la convivencia de las familias. Para ello, fue precisa la revisión de propuestas teóricas investigadas por especialistas en materia de psicología y educación. Asimismo, se plantearon estrategias adecuadas para...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8211 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es estudiar las problemáticas que aparecen en la convivencia de las familias. Para ello, fue precisa la revisión de propuestas teóricas investigadas por especialistas en materia de psicología y educación. Asimismo, se plantearon estrategias adecuadas para la resolución de conflictos eventuales que repercuten en las relaciones familiares. El concepto principal tratado en la investigación es el conflicto familiar. Entre temas tratados que integran la presente monografía, se destacan los siguientes apartados: En el primer capítulo, se aborda los conceptos generales, el desarrollo de la convivencia y la comunicación, y la clasificación de los conflictos. En el segundo capítulo, se aborda los conflictos ambientales en relación al contexto, el ser humano y la calidad de vida. En el tercer capítulo, se aborda la percepción y la identificación del conflicto familiar, las etapas básicas y los ciclos evolutivos de la convivencia en el núcleo. Para finalizar, se presentan un conjunto de secciones complementarias que favorecen el acceso a información adicional de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).