La educación activa y sus influencias en la educación peruana

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y comienzos del XX y planifica una estructura didáctica y educacional disímil a la Escuela Habitual, en la que va a transformar al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Morales, Patricia Elizabeth
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6802
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y comienzos del XX y planifica una estructura didáctica y educacional disímil a la Escuela Habitual, en la que va a transformar al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, en tanto el docente deja de ser el punto de referencia para convertirse en un ente activo en el aula y siempre buscará estar al servicio de los intereses y necesidades de los estudiantes. En consecuencia, podemos decir que este último Siglo constituyó un verdadero movimiento reformador de la pedagogía educativa, porque rompe con el modelo habitual que es parte continua, usual y iterativa del estudiante como la única posibilidad de adquisición de conocimientos y de aprendizaje, desarrollando con más ímpetu el aprendizaje significativo. Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Fröebel, genera que la enseñanza debe respetar el libre desarrollo de las aptitudes de cada estudiantil, como si se basara de las plantas de un jardín. Lo identifica como agente activo de aprendizaje y, por lo tanto, el estudiante posee el papel principal en el aprendizaje y la escuela prepara para que el niño viva en su sociedad, y en ella aprende haciend.Encinas contribuyó a la educación, porque luchó por la educación incansablemente por el desarrollo del nativo peruano. Dominó varias ideas para una escuela nueva, dio un papel protagónico y afectivo al niño, como aparato importante de la educación, el docente cumple un papel de orientador y facilitador de la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).