El déficit de atención y su relación con disortografía de los estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa N° 1226, Sol de Vitarte, UGEL 06, Distrito de Ate

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el déficit de atención y su relación con disortografía de los estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa N° 1226, Sol de Vitarte, UGEL 06, Distrito de Ate. Las variables estudiadas fueron défici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenicela Huamán, Liz Vanesa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1890
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Déficit de atención
Disortografía
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el déficit de atención y su relación con disortografía de los estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa N° 1226, Sol de Vitarte, UGEL 06, Distrito de Ate. Las variables estudiadas fueron déficit de atención (Intención, impulsividad, hiperactividad) y disortografía (Disortografía por errores léxicos y disortografía por errores gramaticales). El enfoque utilizado fue el cuantitativo. El tipo de la investigación aplicada descriptiva con un diseño correlacional transversal. La población fue de 110 estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa Nº 1226, Sol de Vitarte la muestra 110 estudiantes (muestra censal). Se ha utilizado dos instrumentos: Escala de Magallanes sobre déficit de atención y una prueba de ortografía. En los resultados se observa que el 20,9% de los estudiantes afirman que la relación entre déficit de atención y disortografía es normal. El 36,4% afirman que es leve. El 14,5% afirman que es moderado y el 28,2% afirman que es grave. Luego se puede concluir que la relación entre déficit de atención y disortografía es aceptable en un 71,8%. Sin embargo es resaltante que la disortografía es grave en 28,2%, el mayor indicador se da cuando el déficit de atención también es grave (10%) y leve (10%). El coeficiente de correlación Rho de Spearman es 0,382; indica que existe una correlación positiva baja entre el déficit de atención y disortografía, y como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna; luego hay evidencia estadística para afirmar que el déficit de atención se relaciona significativamente con la disortografía en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N° 1226, Sol de Vitarte, UGEL 06, Distrito de Ate, Sol de Vitarte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).