Relación entre la disgrafía y el déficit de atención en alumnos del tercer ciclo de educación primaria de la escuela de educación básica, Huánuco
Descripción del Articulo
Mucho se ha investigado en los últimos años acerca del síndrome de déficit de atención e impulsividad con o sin hiperactividad. A la hora de compartir la vida con niños que padecen este trastorno, o de atravesar instancias de aprendizaje, se presentan múltiples desafíos e interrogantes. El propósito...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/71 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/71 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | disgrafía déficit de atención aprendizaje Dysgraphia Deficit of attention Learning |
Sumario: | Mucho se ha investigado en los últimos años acerca del síndrome de déficit de atención e impulsividad con o sin hiperactividad. A la hora de compartir la vida con niños que padecen este trastorno, o de atravesar instancias de aprendizaje, se presentan múltiples desafíos e interrogantes. El propósito principal del estudio fue establecer la relación entre la disgrafía y el déficit de atención en alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria de la Escuela Académica Profesional de Educación Básica –Huánuco; asimismo ofrecen información y orientación para saber cómo comportarse frente a un niño o adolescente que padece este trastorno, ¿cómo brindar los estímulos más eficaces? y la práctica necesaria, al demostrarse que existe una relación directa entre disgrafía y déficit de atención. El trabajo de campo ha puesto en evidencia que la asistencia adecuada ofrece importantes beneficios ya que facilita en quienes padecen el síndrome, la posibilidad de potenciar sus recursos, decidir con mayor discernimiento y desarrollar su autoestima. Para ello, resulta imprescindible trabajar en un marco colaborativo entre la escuela y la familia, pues padres y docentes constituyen la trama principal en la que el joven cimienta su desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).