Plan de acción para promover la educación inclusiva de niños con TDAH en el nivel primaria de educación básica regular en un colegio privado de Cusco, 2025
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene el objetivo de elaborar un plan de acción para promover la educación inclusiva de niños con TDAH en el nivel primaria de Educación Básica Regular en un colegio privado de Cusco, 2025. Para lograrlo se llevó a cabo un dia gnóstico de tipo descriptivo analítico, dir...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Attention Deficit Hyperactivity Disorder (Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD)) Educación especial Special education Atención Attention Pedagogía Pedagogy Estrategias de aprendizaje Learning strategies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene el objetivo de elaborar un plan de acción para promover la educación inclusiva de niños con TDAH en el nivel primaria de Educación Básica Regular en un colegio privado de Cusco, 2025. Para lograrlo se llevó a cabo un dia gnóstico de tipo descriptivo analítico, dirigido a docentes de Instituciones educativas privadas, profesionales especializados, directivos de I.E, padres de familia y estudiantes; a partir del uso de encuesta, entrevista semiestructurada y observación dire cta. Este diagnóstico permitió establecer como objetivo del plan de acción “promover la educación inclusiva de niños con TDAH en el nivel primaria de Educación Básica Regular en un colegio privado de Cusco, 2025, mediante la implementación de estrategias pedagógicas adaptadas, la capacitación docente, la sensibilización de la comunidad educativa y la mejora de la coordinación entre la escuela, las familias y los especialistas”. Se concluye con que, a partir del programa de formación sobre el TDAH, al menos el 80% de los docentes y directivos fortalecerán sus conocimientos y aplicarán estrategias inclusivas en el aula; asimismo, se anticipa una mejora del 75% en los indicadores de calidad educativa inclusiva y que el 90% de las instituciones educativas evidencian beneficios concretos del financiamiento recibido. Del mismo modo, se prevé que el 70% de docentes, estudiantes y padres incrementen su comprensión sobre el TDAH, y que el 90% de los padres apliquen con éxito técnicas de apoyo en el hogar. Finalmente, se espera que el 85% del personal educativo consolide competencias en educación inclusiva, contribuyendo así a una atención más efectiva y sostenible a la diversidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).