Déficit de atención y su influencia en el aprendizaje del área de comunicación de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión Nº 0090, de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
En la investigación titulada Déficit de atención y su influencia en el aprendizaje del área de comunicación de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión Nº 0090, de San Juan de Lurigancho, el objetivo de la presente investigación fue la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1828 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Déficit de atención Aprendizaje del área de comunicación |
| Sumario: | En la investigación titulada Déficit de atención y su influencia en el aprendizaje del área de comunicación de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión Nº 0090, de San Juan de Lurigancho, el objetivo de la presente investigación fue la detección de niños que presentan déficit de atención y su influencia en aprendizaje del área de Comunicación de los estudiantes de Educación Primaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión N° 0090 de San Juan de Lurigancho, para ello, se empleó Prueba de Atención – Concentración. E. Toulouse - H. Pierón. A través de una muestro o simple se seleccionaron al azar 22 escuelas de educación básica regular. Para la muestra participaron las 4 secciones del tercer grado de primaria “A, B, C y D”, haciendo un total de 128 estudiantes, tomando como muestra solo a dos secciones “ByD” haciendo un total de 128estudiantes. En cuanto a la escala, resulto con tres dimensiones (factor 1: Dificultad de concentración; factor 2: Hiperactividad, factor 3: Impulsividad) con una varianza explicada de 51.9% y un índice de confiabilidad de 0.83 y 0.86. Se observaron diferencias entre ambos grados escolar. En cuanto al sexo de los alumnos, existe una proporción de 4 a 1, donde los niños resultaron ser más detectables con respecto a las niñas. Finalmente, se concluye que la detección de niños con TDA resulta importante su valoración en las escuelas primarias; sin embargo, resulta más significativa su valoración en el nivel preescolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).