Teoría curricular

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría es la disposición de sugerencias y reglas que el hombre representa para representar, aclarar, cambiar e incluso prever la realidad o la maravilla del entrenamiento. La tecnología de la educación comprende una disposición ordenada del aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charca Campos, Rosario del Pilar
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7793
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_e6ee8ad7fac77506b8d5c8924e5be95c
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7793
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Teoría curricular
title Teoría curricular
spellingShingle Teoría curricular
Charca Campos, Rosario del Pilar
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Teoría curricular
title_full Teoría curricular
title_fullStr Teoría curricular
title_full_unstemmed Teoría curricular
title_sort Teoría curricular
author Charca Campos, Rosario del Pilar
author_facet Charca Campos, Rosario del Pilar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Charca Campos, Rosario del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría es la disposición de sugerencias y reglas que el hombre representa para representar, aclarar, cambiar e incluso prever la realidad o la maravilla del entrenamiento. La tecnología de la educación comprende una disposición ordenada del aprendizaje cuya expectativa es mejorar la práctica instructiva a través de la metodología de los estándares de actividad, que asumen constantemente niveles de origen innovador. El currículo en la República hasta la actualidad, primero fuimos sometidos por los españoles, luego por los ingleses y finalmente por los norteamericanos a partir del cual se desarrollan sistemas educativos que ayuden a reforzar esta dominación. El currículo podemos definir como un conjunto de objetivos, contenidos y criterios tanto pedagógicos como didácticos y que ha sido diseñado por el propio Estado el cual cumpla la función de reglamentar los saberes que se han de impartir en las escuelas a las futuras generaciones. La teoría curricular es el resultado de la investigación y el análisis del objeto llamado currículo. Se encarga de decidir que deben estudiar los estudiantes dentro de un sistema educativo concreto. El currículo por competencias surge como respuesta a la necesidad de cambiar de visión con respecto a la escuela en donde se busque cambiar las relaciones entre escuela, sociedad y desarrollo dándole un sentido significativo al nuevo aprendizaje.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-14T15:20:08Z
2024-11-07T22:33:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-14T15:20:08Z
2024-11-07T22:33:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Charca Campos, R. P. (2019). Teoría curricular (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7793
identifier_str_mv Charca Campos, R. P. (2019). Teoría curricular (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7793
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ee00056b-27fc-485f-bbf1-910d97922606/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/665e589c-2c06-4d9c-b886-6dfdc00ec4d0/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b5eb355f-1d18-47e3-9ab8-4f8f4fa5a52d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a6b5ca472facfc826e6f25c07cc5e1b
cb80a684e62244077a2b5e0d745e3b97
3da607c273bba29436a827af12770322
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704328328347648
spelling PublicationCharca Campos, Rosario del Pilar2023-03-14T15:20:08Z2024-11-07T22:33:49Z2023-03-14T15:20:08Z2024-11-07T22:33:49Z2019-03-21Charca Campos, R. P. (2019). Teoría curricular (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7793El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría es la disposición de sugerencias y reglas que el hombre representa para representar, aclarar, cambiar e incluso prever la realidad o la maravilla del entrenamiento. La tecnología de la educación comprende una disposición ordenada del aprendizaje cuya expectativa es mejorar la práctica instructiva a través de la metodología de los estándares de actividad, que asumen constantemente niveles de origen innovador. El currículo en la República hasta la actualidad, primero fuimos sometidos por los españoles, luego por los ingleses y finalmente por los norteamericanos a partir del cual se desarrollan sistemas educativos que ayuden a reforzar esta dominación. El currículo podemos definir como un conjunto de objetivos, contenidos y criterios tanto pedagógicos como didácticos y que ha sido diseñado por el propio Estado el cual cumpla la función de reglamentar los saberes que se han de impartir en las escuelas a las futuras generaciones. La teoría curricular es el resultado de la investigación y el análisis del objeto llamado currículo. Se encarga de decidir que deben estudiar los estudiantes dentro de un sistema educativo concreto. El currículo por competencias surge como respuesta a la necesidad de cambiar de visión con respecto a la escuela en donde se busque cambiar las relaciones entre escuela, sociedad y desarrollo dándole un sentido significativo al nuevo aprendizaje.The objective of this research work was the theory is the arrangement of suggestions and rules that man represents for represent, clarify, change, and even foresee the reality or wonder of training. Educational technology comprises an orderly arrangement of learning whose expectation is to improve the instructional practice through the methodology of the activity standards, which constantly assume levels of innovative origin. The curriculum in the Republic up to the present, we were first submitted by the Spanish, then by the English and finally by the North Americans from which they develop educational systems that help reinforce this domination. The curriculum can be defined as a set of objectives, contents and criteria both pedagogical and didactic and that has been designed by the State itself, which fulfill the function of regulating the knowledge to be imparted in schools to the future generations. Curricular theory is the result of research and analysis of the object called curriculum. It is responsible for deciding what students should study within a particular educational system. The competency-based curriculum arises as a response to the need to change vision regarding the school where it seeks to change the relationships between school, society and development giving a significant meaning to the new learning.Escuela Profesional de Educación PrimariaTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Teoría curricularinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación09956780112016Cochachi Quispe, Jesús NazarenoAstete Berrenechea, Carlos AlbertoSáenz Egas, María Marthahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---CHARCA-CAMPOS-ROSARIO-DEL-PILAR---FPYCF.pdfapplication/pdf1224551https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ee00056b-27fc-485f-bbf1-910d97922606/download3a6b5ca472facfc826e6f25c07cc5e1bMD51TEXTMONOGRAFIA---CHARCA-CAMPOS-ROSARIO-DEL-PILAR---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFIA---CHARCA-CAMPOS-ROSARIO-DEL-PILAR---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain79024https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/665e589c-2c06-4d9c-b886-6dfdc00ec4d0/downloadcb80a684e62244077a2b5e0d745e3b97MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---CHARCA-CAMPOS-ROSARIO-DEL-PILAR---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFIA---CHARCA-CAMPOS-ROSARIO-DEL-PILAR---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6773https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b5eb355f-1d18-47e3-9ab8-4f8f4fa5a52d/download3da607c273bba29436a827af12770322MD5320.500.14039/7793oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/77932024-11-15 04:09:39.598http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.825634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).