Teoría curricular

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría es la disposición de sugerencias y reglas que el hombre representa para representar, aclarar, cambiar e incluso prever la realidad o la maravilla del entrenamiento. La tecnología de la educación comprende una disposición ordenada del aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charca Campos, Rosario del Pilar
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7793
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría es la disposición de sugerencias y reglas que el hombre representa para representar, aclarar, cambiar e incluso prever la realidad o la maravilla del entrenamiento. La tecnología de la educación comprende una disposición ordenada del aprendizaje cuya expectativa es mejorar la práctica instructiva a través de la metodología de los estándares de actividad, que asumen constantemente niveles de origen innovador. El currículo en la República hasta la actualidad, primero fuimos sometidos por los españoles, luego por los ingleses y finalmente por los norteamericanos a partir del cual se desarrollan sistemas educativos que ayuden a reforzar esta dominación. El currículo podemos definir como un conjunto de objetivos, contenidos y criterios tanto pedagógicos como didácticos y que ha sido diseñado por el propio Estado el cual cumpla la función de reglamentar los saberes que se han de impartir en las escuelas a las futuras generaciones. La teoría curricular es el resultado de la investigación y el análisis del objeto llamado currículo. Se encarga de decidir que deben estudiar los estudiantes dentro de un sistema educativo concreto. El currículo por competencias surge como respuesta a la necesidad de cambiar de visión con respecto a la escuela en donde se busque cambiar las relaciones entre escuela, sociedad y desarrollo dándole un sentido significativo al nuevo aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).