Eficacia del método indagatorio en el aprendizaje de la educación ambiental de los estudiantes de matemática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Descripción del Articulo
La investigación, tipo cuasiexperimental, tuvo como propósito determinar la eficacia del método indagatorio en el aprendizaje de la Educación Ambiental de los estudiantes de Matemática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Como instrumentos se utilizó dos pruebas cognitivas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6905 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método indagatorio educación ambiental. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación, tipo cuasiexperimental, tuvo como propósito determinar la eficacia del método indagatorio en el aprendizaje de la Educación Ambiental de los estudiantes de Matemática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Como instrumentos se utilizó dos pruebas cognitivas de alternativa múltiple, validadas con el KR-20 de SPSS, y dos fichas de observación procedimental y actitudinal validadas con el alfa de Cronbach y opinión de expertos. Los datos se procesaron con el chi cuadrado y diferencia de medias de los grupos de estudio de 50 sujetos de los grupos experimental y control. La evaluación de conocimientos, habilidades y actitudes en la posprueba, permitió determinar que las diferencias son estadísticamente significativas en la prueba de t (inferior al nivel de α = 0,01); por ello, se afirmó que se demuestra la hipótesis general de que el método indagatorio en el aprendizaje de la Educación Ambiental de los estudiantes de Matemática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).