Método indagatorio y motivación en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa La Victoria de El Tambo Educación Licenciado en Educación - Especialidad Ciencias Naturales y Ambientales
Descripción del Articulo
En la investigación se intentó resolver el siguiente problema: ¿Cuáles son los principales efectos de la aplicación del método indagatorio en la motivación de los estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa “La Victoria” de El Tambo?, con el propósito de determinar sus prin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método indagatorio Motivación |
Sumario: | En la investigación se intentó resolver el siguiente problema: ¿Cuáles son los principales efectos de la aplicación del método indagatorio en la motivación de los estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa “La Victoria” de El Tambo?, con el propósito de determinar sus principales efectos. Es de tipo aplicada y nivel tecnológico. Se empleó el método experimental, con diseño Cuasi experimental de dos grupos no equivalentes. Constituido por 50 estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa “La Victoria”, distrito El Tambo. Se aplicó sesiones de clase basadas en el método indagatorio durante tres meses y fueron evaluados, con tres instrumentos del tipo Escala de Likert denominados: motivación de logro (ML), motivación de poder (MP) y motivación de afiliación (MA); elaborados por el investigador, debidamente validados y confiables. Los datos fueron procesados con los estadígrafos: frecuencias y Prueba de la Mediana; siendo los resultados los siguientes: la motivación de logro, poder y afiliación son significativas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).