Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017

Descripción del Articulo

Habiéndose aprobado el Currículo Nacional de la Educación Básica con Resolución Ministerial N.° 281-2016 y su modificatoria mediante la Resolución Ministerial N.° 159- 2017 y el Programa Curricular del nivel Primaria con Resolución Ministerial N.° 649- 2016-MINEDU del 15 de diciembre, se estableció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelarayan Adauto, Marisol Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4895
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentido estocástico
praxeología matemática
programa curricular
orientaciones didácticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNEI_dbb8a1ecd5aa561e14dd3c1f99d6bea6
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4895
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017
title Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017
spellingShingle Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017
Zelarayan Adauto, Marisol Edith
Sentido estocástico
praxeología matemática
programa curricular
orientaciones didácticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017
title_full Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017
title_fullStr Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017
title_full_unstemmed Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017
title_sort Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017
author Zelarayan Adauto, Marisol Edith
author_facet Zelarayan Adauto, Marisol Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chirinos Maldonado, Daniel Marcos
dc.contributor.author.fl_str_mv Zelarayan Adauto, Marisol Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sentido estocástico
praxeología matemática
programa curricular
orientaciones didácticas
topic Sentido estocástico
praxeología matemática
programa curricular
orientaciones didácticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Habiéndose aprobado el Currículo Nacional de la Educación Básica con Resolución Ministerial N.° 281-2016 y su modificatoria mediante la Resolución Ministerial N.° 159- 2017 y el Programa Curricular del nivel Primaria con Resolución Ministerial N.° 649- 2016-MINEDU del 15 de diciembre, se estableció su implementación de manera progresiva, empezándose con el nivel primario en el año 2017. Sin embargo, es importante analizar, con un enfoque científico, los propósitos, las orientaciones metodológicas y didácticas, y las actividades matemáticas para la enseñanza y aprendizaje del sentido estocástico en el V ciclo (quinto y sexto grado de primaria), presentes en los documentos y materiales dotados por el Ministerio de Educación con la finalidad de que este quehacer matemático sea más visible en nuestra sociedad de manera óptima. Esta investigación cualitativa tiene como objetivo analizar, describir y caracterizar la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V ciclo de la Educación Básica. Con este estudio, se espera comprender y mejorar la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en los documentos como el Programa Curricular del nivel primario, las orientaciones didácticas dadas a los docentes y el libro de texto de los estudiantes del V ciclo; a fin de tener propósitos claros para la enseñanza y aprendizaje, y una adecuada implementación del currículo de matemática. El mismo que impactará en la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes del nivel de educación Primaria del V ciclo de la Educación Básica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-03T04:34:39Z
2024-11-06T23:09:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-03T04:34:39Z
2024-11-06T23:09:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Zelarayan Adauto, M. E. (2019). Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4895
identifier_str_mv Zelarayan Adauto, M. E. (2019). Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4895
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9b637b34-b2df-4827-a2a6-4863e3c24346/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/59c7891e-2dde-4406-908c-ac93f54c1e01/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/218e2234-6f85-460c-a661-fddba137594f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6ecb8ea78caf11f49a422ba77e680ad
9176f3dd06ba186874928d9036d6b79d
0c7206c8f5d48a79c10896df32fc5930
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704323144187904
spelling PublicationChirinos Maldonado, Daniel MarcosZelarayan Adauto, Marisol Edith2021-03-03T04:34:39Z2024-11-06T23:09:53Z2021-03-03T04:34:39Z2024-11-06T23:09:53Z2019-11-21Zelarayan Adauto, M. E. (2019). Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4895Habiéndose aprobado el Currículo Nacional de la Educación Básica con Resolución Ministerial N.° 281-2016 y su modificatoria mediante la Resolución Ministerial N.° 159- 2017 y el Programa Curricular del nivel Primaria con Resolución Ministerial N.° 649- 2016-MINEDU del 15 de diciembre, se estableció su implementación de manera progresiva, empezándose con el nivel primario en el año 2017. Sin embargo, es importante analizar, con un enfoque científico, los propósitos, las orientaciones metodológicas y didácticas, y las actividades matemáticas para la enseñanza y aprendizaje del sentido estocástico en el V ciclo (quinto y sexto grado de primaria), presentes en los documentos y materiales dotados por el Ministerio de Educación con la finalidad de que este quehacer matemático sea más visible en nuestra sociedad de manera óptima. Esta investigación cualitativa tiene como objetivo analizar, describir y caracterizar la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V ciclo de la Educación Básica. Con este estudio, se espera comprender y mejorar la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en los documentos como el Programa Curricular del nivel primario, las orientaciones didácticas dadas a los docentes y el libro de texto de los estudiantes del V ciclo; a fin de tener propósitos claros para la enseñanza y aprendizaje, y una adecuada implementación del currículo de matemática. El mismo que impactará en la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes del nivel de educación Primaria del V ciclo de la Educación Básica.Having approved the National Basic Education Curriculum with Ministerial Resolution No. 281-2016 and its amendment by Ministerial Resolution No. 159-2017 and the Curricular Program of the Primary level with Ministerial Resolution No. 649-2016- MINEDU of the December 15, its implementation was established progressively, beginning with the primary level in 2017, however it is important to analyze, with a scientific approach, the purposes, the methodological and didactic orientations, and the mathematical activities for teaching and learning of the stochastic sense in the V cycle (fifth and sixth grade of primary), present in the documents and materials provided by the Ministry of Education, in order that this mathematical task is more visible in our society in an optimal way. This qualitative research aims to analyze, describe and characterize the mathematical and didactic organization of the stochastic sense in the V cycle of Basic Education. With this study, it is expected to understand and improve the mathematical and didactic organization of the stochastic sense in documents such as the Curricular Program of the primary level, the didactic orientations given to the teachers and the textbook of the students of the V cycle, in order to have clear purposes for teaching and learning, and an adequate implementation of the mathematics curriculum, the same that will impact on the improvement of the quality of the learning of the students of the level of Primary Education of the 5th cycle of Basic Education.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sentido estocásticopraxeología matemáticaprograma curricularorientaciones didácticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Análisis de la organización matemática y didáctica del sentido estocástico en el V Ciclo del Sistema Curricular Nacional de Educación Primaria - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUEducación MatemáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoGrado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación08316156https://orcid.org/0000-0002-1673-550909765865199117Huamán Hurtado, Juan CarlosEspinoza Rojas, Hernánhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMarisol-Edith-ZELARAYAN-ADAUTO.pdfapplication/pdf2507447https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9b637b34-b2df-4827-a2a6-4863e3c24346/downloadf6ecb8ea78caf11f49a422ba77e680adMD51TEXTMarisol-Edith-ZELARAYAN-ADAUTO.pdf.txtMarisol-Edith-ZELARAYAN-ADAUTO.pdf.txtExtracted texttext/plain102227https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/59c7891e-2dde-4406-908c-ac93f54c1e01/download9176f3dd06ba186874928d9036d6b79dMD52THUMBNAILMarisol-Edith-ZELARAYAN-ADAUTO.pdf.jpgMarisol-Edith-ZELARAYAN-ADAUTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7789https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/218e2234-6f85-460c-a661-fddba137594f/download0c7206c8f5d48a79c10896df32fc5930MD5320.500.14039/4895oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/48952024-11-15 04:08:47.871http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).