Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativas

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el consumo de bebidas elaboradas a partir de alimentos con un alto valor nutricional viene siendo una de las actuales tendencias en lo que se refiere a la industria alimentaria, y desde las escuelas se busca impulsar por medio de áreas curriculares com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villa Huaman, Yerilin Kathi
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8042
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_db2089c5b36d18836bf6d9f979ceb89d
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8042
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativas
title Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativas
spellingShingle Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativas
Villa Huaman, Yerilin Kathi
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativas
title_full Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativas
title_fullStr Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativas
title_full_unstemmed Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativas
title_sort Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativas
author Villa Huaman, Yerilin Kathi
author_facet Villa Huaman, Yerilin Kathi
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa Huaman, Yerilin Kathi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es el consumo de bebidas elaboradas a partir de alimentos con un alto valor nutricional viene siendo una de las actuales tendencias en lo que se refiere a la industria alimentaria, y desde las escuelas se busca impulsar por medio de áreas curriculares como Educación para el Trabajo, Ciencia y Tecnología o por medio del fomento de la participación de los estudiantes en ferias de ciencias que promueve el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas obteniéndose resultados muy positivos. El trabajo monográfico que se presenta tiene por objetivo hacer una descripción general sobre los alimentos funcionales de nuestro territorio peruano y de los procesos tecnológicos y científicos en la formulación de bebidas o néctares que hoy en día se ve en el mercado, y que es necesario que los niños y jóvenes desarrollen emprendimientos brindándoles las bases teóricas como parte de su formación integral. En la primera parte del trabajo, capítulo I se describirá generalidades con relación a la historia, descripción y composición porcentual y propiedades nutricionales de los alimentos de la lúcuma y de las papas nativas. En el capítulo II, se procederá a realizar una descripción de procedimiento para la elaboración de una bebida funcional y tanto los materiales como equipos que intervienen. En el capítulo III, se presenta aspectos generales sobre la didáctica empleada en el área de Educación para el Trabajo (EPT) y sobre la metodología “Design Thinking” que se viene usando en la educación remota. Por último, se presenta la aplicación didáctica desde la programación anual, la planificación de la experiencia de aprendizaje, concretizando la propuesta curricular por medio de una sesión de aprendizaje. Además, se presenta una síntesis del trabajo, la apreciación crítica y sugerencias, así como las referencias y el apéndice.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-03T17:49:23Z
2024-11-07T22:52:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-03T17:49:23Z
2024-11-07T22:52:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Villa Huaman, Y. K. (2022). Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativas (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8042
identifier_str_mv Villa Huaman, Y. K. (2022). Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativas (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/85645e4a-5b9f-462d-9ce4-bf9e02fe5149/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1bcfbcc7-6bf9-4afd-abcd-104c65c81c1d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b38f186f-448b-4d31-b819-23b3ccdc032f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 660f59900aec59ecef49ceca1fce4b77
ab20235e9e3ce6731f4079f7d65a2ae7
7627171e0d7f3f1ceecc9b3597309f68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070127438594048
spelling PublicationVilla Huaman, Yerilin Kathi2023-05-03T17:49:23Z2024-11-07T22:52:11Z2023-05-03T17:49:23Z2024-11-07T22:52:11Z2022-01-04Villa Huaman, Y. K. (2022). Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativas (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8042El objetivo de este trabajo de investigación es el consumo de bebidas elaboradas a partir de alimentos con un alto valor nutricional viene siendo una de las actuales tendencias en lo que se refiere a la industria alimentaria, y desde las escuelas se busca impulsar por medio de áreas curriculares como Educación para el Trabajo, Ciencia y Tecnología o por medio del fomento de la participación de los estudiantes en ferias de ciencias que promueve el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas obteniéndose resultados muy positivos. El trabajo monográfico que se presenta tiene por objetivo hacer una descripción general sobre los alimentos funcionales de nuestro territorio peruano y de los procesos tecnológicos y científicos en la formulación de bebidas o néctares que hoy en día se ve en el mercado, y que es necesario que los niños y jóvenes desarrollen emprendimientos brindándoles las bases teóricas como parte de su formación integral. En la primera parte del trabajo, capítulo I se describirá generalidades con relación a la historia, descripción y composición porcentual y propiedades nutricionales de los alimentos de la lúcuma y de las papas nativas. En el capítulo II, se procederá a realizar una descripción de procedimiento para la elaboración de una bebida funcional y tanto los materiales como equipos que intervienen. En el capítulo III, se presenta aspectos generales sobre la didáctica empleada en el área de Educación para el Trabajo (EPT) y sobre la metodología “Design Thinking” que se viene usando en la educación remota. Por último, se presenta la aplicación didáctica desde la programación anual, la planificación de la experiencia de aprendizaje, concretizando la propuesta curricular por medio de una sesión de aprendizaje. Además, se presenta una síntesis del trabajo, la apreciación crítica y sugerencias, así como las referencias y el apéndice.The objective of this research work is the consumption of beverages made from foods with a high value nutrition has been one of the current trends in the industry food, and schools seek to promote through curricular areas such as Education for Work, Science and Technology or through the promotion of student participation in science fairs that promotes the development of scientific and technological skills, obtaining very positive results. The monographic work presented aims to make a description information on functional foods of our Peruvian territory and the processes technological and scientific in the formulation of drinks or nectars that today is seen in the market, and that it is necessary for children and young people to develop enterprises providing them with the theoretical bases as part of their comprehensive training. In the first part of the work, chapter I will describe generalities in relation to to the history, description and percentage composition and nutritional properties of the foods from lucuma and native potatoes. In chapter II, a description of the procedure for the elaboration of a functional drink and both the materials and equipment involved. Chapter III presents general aspects of the didactics used in the area of Education for Work (EPT) and on the "Design Thinking" methodology that is has been using in remote education. Finally, the didactic application is presented from the annual programming, the planning of the learning experience, concretizing the curricular proposal by middle of a learning session. In addition, a synthesis of the work is presented, the critical appreciation and suggestions, as well as the references and the appendix.Escuela Profesional de Industria Alimentaria y NutriciónTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Formulación de una bebida a base de la pulpa de lúcuma y papas nativasinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación45235350131236Flores Flores, HortencioVillarroel Nuñez, Luz MagaliPoma Henostroza, Sinforosa Lourdeshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---VILLA-HUAMAN-YERILIN-KATHI---FAN.pdfapplication/pdf2821544https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/85645e4a-5b9f-462d-9ce4-bf9e02fe5149/download660f59900aec59ecef49ceca1fce4b77MD51TEXTMONOGRAFÍA---VILLA-HUAMAN-YERILIN-KATHI---FAN.pdf.txtMONOGRAFÍA---VILLA-HUAMAN-YERILIN-KATHI---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain102188https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1bcfbcc7-6bf9-4afd-abcd-104c65c81c1d/downloadab20235e9e3ce6731f4079f7d65a2ae7MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---VILLA-HUAMAN-YERILIN-KATHI---FAN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---VILLA-HUAMAN-YERILIN-KATHI---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7341https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b38f186f-448b-4d31-b819-23b3ccdc032f/download7627171e0d7f3f1ceecc9b3597309f68MD5320.500.14039/8042oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/80422024-11-15 04:04:19.645http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773104
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).