Literacidad académica y manejo de la retórica científica en egresados de las Escuelas Profesionales de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad y Universidad Andina del Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene la finalidad de establecer la correlación existente entre las variables: literacidad académica y el manejo de la retórica científica en las tesis escritas por los estudiantes de pregrado de las Escuelas Profesionales de Educación de dos universidades de la ciudad de Cusco....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5171 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | académico científico literacidad retórica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tiene la finalidad de establecer la correlación existente entre las variables: literacidad académica y el manejo de la retórica científica en las tesis escritas por los estudiantes de pregrado de las Escuelas Profesionales de Educación de dos universidades de la ciudad de Cusco. Los trabajos de tesis tienen una función central dentro de la cultura académica de las universidades, por cuanto son fuentes de producción del conocimiento y divulgación científica que procura solucionar los problemas sociales, culturales, económico y políticos de una determinada sociedad. El desarrollo de las capacidades de la literacidad académica y la retórica científica en el nivel superior de estudios, supone el conocimiento y dominio dela lingüística textual, el análisis del discurso, la pragmática y la investigación sobre el componente disciplinar de una determinada rama del saber humano. Para tal fin, se determinó identificar los niveles de relación entre las variables de estudio con una población de 120 egresados y una muestra representativa de 30 trabajos de tesis de diferentes especialidades elegidas en forma aleatoria. El instrumento de recolección de datos utilizado es una ficha de análisis del contenido que comprende una rúbrica con las dimensiones y los criterios establecidos para tal fin y aplicado a observar las tesis de los egresados de las Escuelas Profesionales de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad y Universidad Andina del Cusco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).