Leer, escribir, votar. Literacidad y cultura política en el Perú (1810-1900)*

Descripción del Articulo

El presente artículo se propone revisar la relación existente entre los iletrados y la cultura política en el Perú del siglo XIX, tomando como base fuentes primarias y estadísticas. De acuerdo con la información presentada, los iletrados participaron de manera activa en las elecciones hasta su exclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ragas, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/233
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:literacidad
cultura política
elecciones
prensa
ciudadanía
Literacy
Political culture
Elections
The press
Citizenship
Descripción
Sumario:El presente artículo se propone revisar la relación existente entre los iletrados y la cultura política en el Perú del siglo XIX, tomando como base fuentes primarias y estadísticas. De acuerdo con la información presentada, los iletrados participaron de manera activa en las elecciones hasta su exclusión legal en 1896, cuando se privilegió la lectoescritura como requisito para obtener la ciudadanía. El texto, además de ofrecer la posibilidad de analizar la participación popular en la política de la época, examina la rica cultura impresa que se desarrolló durante las ocho primeras décadas del Perú republicano.---Based on primary sources and statistical data, this article examines the relationship between literacy and political culture in nineteenth-century Peru. Keeping in mind that literacy was not a restrictive condition for citizenship, many people could be considered citizens. Furthermore, a study of a variety of texts published during the period between 1810 and 1896 will help us to analyze popular participation in politics and will shed light on the rich printed culture that flourished at that time. This study concludes that illiterates participated actively in elections and in the political culture until they were excluded in 1896.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).