Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es promover el desarrollo de competencias en el cultivo de hortalizas asociadas, mediante la implementación de biohuerto como estrategia didáctica. El proyecto se centró en la creación de biohuertos como espacios de aprendizaje donde los estudiantes desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Tafur, Elolbita
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8400
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_d1ac235c191f200a691e34cc514c12ad
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8400
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín
title Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín
spellingShingle Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín
Villalobos Tafur, Elolbita
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín
title_full Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín
title_fullStr Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín
title_full_unstemmed Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín
title_sort Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín
author Villalobos Tafur, Elolbita
author_facet Villalobos Tafur, Elolbita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Rosas, Valeriano Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalobos Tafur, Elolbita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es promover el desarrollo de competencias en el cultivo de hortalizas asociadas, mediante la implementación de biohuerto como estrategia didáctica. El proyecto se centró en la creación de biohuertos como espacios de aprendizaje donde los estudiantes desarrollaron conocimientos prácticos sobre el cultivo de hortalizas. Se utilizaron técnicas de agricultura orgánica y el uso de prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En la implementación de biohuertos, los estudiantes participaron activamente durante el cultivo, desde la preparación del suelo hasta la cosecha de las hortalizas. Además, se promovió la investigación y el aprendizaje autónomo de los en el cultivo de hortalizas. Los resultados del estudio mostraron, que los biohuertos fue una estrategia de aprendizaje en el desarrollo de competencias en el cultivo de hortalizas. Los estudiantes demostraron interés y habilidades prácticas del cultivo como el riego, el control de plagas y la cosecha. La implementación de biohuertos como estrategia didáctica en el nivel secundario fue una manera efectiva de promover el aprendizaje práctico y el desarrollo de competencias en el cultivo de hortalizas asociadas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-23T20:12:52Z
2024-11-08T20:14:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-23T20:12:52Z
2024-11-08T20:14:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Villalobos Tafur, E. (2022). Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín (trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8400
identifier_str_mv Villalobos Tafur, E. (2022). Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín (trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8400
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f2528e2e-f796-4679-8d33-b8e1b6d8867c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/66c06b33-c2e1-497a-8288-a737e960795d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/43c1c51e-c160-4a61-b7d6-0fab96fbe36c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1414a08a51eaa6d4f1921918a8dfc8a
1f3cba3b65ad0896299c7d701d59fe43
05da369ab8b75a8961888912683ec4b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801802663362560
spelling PublicationFlores Rosas, Valeriano RubenVillalobos Tafur, Elolbita2023-06-23T20:12:52Z2024-11-08T20:14:35Z2023-06-23T20:12:52Z2024-11-08T20:14:35Z2022-11-11Villalobos Tafur, E. (2022). Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín (trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8400El objetivo de este trabajo de investigación es promover el desarrollo de competencias en el cultivo de hortalizas asociadas, mediante la implementación de biohuerto como estrategia didáctica. El proyecto se centró en la creación de biohuertos como espacios de aprendizaje donde los estudiantes desarrollaron conocimientos prácticos sobre el cultivo de hortalizas. Se utilizaron técnicas de agricultura orgánica y el uso de prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En la implementación de biohuertos, los estudiantes participaron activamente durante el cultivo, desde la preparación del suelo hasta la cosecha de las hortalizas. Además, se promovió la investigación y el aprendizaje autónomo de los en el cultivo de hortalizas. Los resultados del estudio mostraron, que los biohuertos fue una estrategia de aprendizaje en el desarrollo de competencias en el cultivo de hortalizas. Los estudiantes demostraron interés y habilidades prácticas del cultivo como el riego, el control de plagas y la cosecha. La implementación de biohuertos como estrategia didáctica en el nivel secundario fue una manera efectiva de promover el aprendizaje práctico y el desarrollo de competencias en el cultivo de hortalizas asociadas.The objective of this research work is to promote the development of skills in the cultivation of associated vegetables, through the implementation of a bio-garden as a didactic strategy. The project focused on the creation of organic gardens as learning spaces where students developed practical knowledge about growing vegetables. Organic farming techniques and the use of sustainable and environmentally friendly practices were used. In the implementation of organic gardens, the students participated actively during the cultivation, from the preparation of the soil to the harvest of the vegetables. In addition, research and autonomous learning in the cultivation of vegetables was promoted. The results of the study showed that the organic gardens were a learning strategy in the development of skills in the cultivation of vegetables. The students demonstrated interest and practical skills in cultivation such as irrigation, pest control, and harvesting. The implementation of organic gardens as a didactic strategy at the secondary level was an effective way to promote practical learning and the development of skills in the cultivation of associated vegetables.Escuela Profesional de Agropecuaria y Desarrollo SostenibleTecnología y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martíninfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAgropecuariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónGrado Académico de Bachiller Universitario en Ciencias de la Educación076520640000-0002-4242-875642254324131046Herrera Flores, Daniel AlcidesPablo Meza, Marcelino MarcosOrdoñez Santoyo , Magda Mirellahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTrabajo-de-investigacion--VILLALOBOS-TAFUR-ELOLBITA---FAN..pdfapplication/pdf4101241https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f2528e2e-f796-4679-8d33-b8e1b6d8867c/downloada1414a08a51eaa6d4f1921918a8dfc8aMD51TEXTTrabajo-de-investigacion--VILLALOBOS-TAFUR-ELOLBITA---FAN..pdf.txtTrabajo-de-investigacion--VILLALOBOS-TAFUR-ELOLBITA---FAN..pdf.txtExtracted texttext/plain101627https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/66c06b33-c2e1-497a-8288-a737e960795d/download1f3cba3b65ad0896299c7d701d59fe43MD52THUMBNAILTrabajo-de-investigacion--VILLALOBOS-TAFUR-ELOLBITA---FAN..pdf.jpgTrabajo-de-investigacion--VILLALOBOS-TAFUR-ELOLBITA---FAN..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7835https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/43c1c51e-c160-4a61-b7d6-0fab96fbe36c/download05da369ab8b75a8961888912683ec4b0MD5320.500.14039/8400oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/84002024-11-15 04:04:37.8http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).