Desarrollo de biohuertos en el distrito de Pardo Miguel, región San Martín

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es promover el desarrollo de competencias en el cultivo de hortalizas asociadas, mediante la implementación de biohuerto como estrategia didáctica. El proyecto se centró en la creación de biohuertos como espacios de aprendizaje donde los estudiantes desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Tafur, Elolbita
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8400
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es promover el desarrollo de competencias en el cultivo de hortalizas asociadas, mediante la implementación de biohuerto como estrategia didáctica. El proyecto se centró en la creación de biohuertos como espacios de aprendizaje donde los estudiantes desarrollaron conocimientos prácticos sobre el cultivo de hortalizas. Se utilizaron técnicas de agricultura orgánica y el uso de prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En la implementación de biohuertos, los estudiantes participaron activamente durante el cultivo, desde la preparación del suelo hasta la cosecha de las hortalizas. Además, se promovió la investigación y el aprendizaje autónomo de los en el cultivo de hortalizas. Los resultados del estudio mostraron, que los biohuertos fue una estrategia de aprendizaje en el desarrollo de competencias en el cultivo de hortalizas. Los estudiantes demostraron interés y habilidades prácticas del cultivo como el riego, el control de plagas y la cosecha. La implementación de biohuertos como estrategia didáctica en el nivel secundario fue una manera efectiva de promover el aprendizaje práctico y el desarrollo de competencias en el cultivo de hortalizas asociadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).