El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue los infantes son muy hábiles y creativos, somos los adultos quienes limitamos a que su creatividad no fluya, obligándoles a que sigan determinados patrones. Los pedagogos musicales mencionados en la monografía, ellos resaltan la importancia de la part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Quispe, Joanny Jaqueline
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6135
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_d10fdd156f2b5583d11b9dd5fc0a35fb
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6135
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicial
title El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicial
spellingShingle El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicial
Mamani Quispe, Joanny Jaqueline
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicial
title_full El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicial
title_fullStr El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicial
title_full_unstemmed El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicial
title_sort El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicial
author Mamani Quispe, Joanny Jaqueline
author_facet Mamani Quispe, Joanny Jaqueline
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Quispe, Joanny Jaqueline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue los infantes son muy hábiles y creativos, somos los adultos quienes limitamos a que su creatividad no fluya, obligándoles a que sigan determinados patrones. Los pedagogos musicales mencionados en la monografía, ellos resaltan la importancia de la parte lúdica en la música, y que con los niños de esta edad la enseñanza musical es progresiva; y que a desarrollar la pare cognitiva, emocional, etc. La sensibilidad en esta edad es muy importante para la enseñanza musical y la expresión corporal van a formar a nuestro niño y también los desarrollará espiritualmente, la enseñanza se debe dar desde las escuelas infantiles. Es muy importante que lo infantes experimenten mediante instrumentos musicales, objetos, ya sean naturales o artificiales pero que diferencien los sonidos, y que incluyan la expresión corporal, ya que desde temprana edad al infante le será más fácil aprender y descubrir su sentido rítmico, y esto se a dar gracias a los juegos musical y muchas actividades de movimiento corporal de los infantes. Para poder mejorar el servicio de los infantes del I ciclo de educación inicial se necesita que los maestros y a los cuidadores, que pongan más empeño en realizar las actividades con los infantes, Se debe enfatizar en brindar mejor enseñanza en la as actividades de cada día, debemos tener estrategias integradoras y que todo debe comenzar a través del juego. Las actividades para este grupo de edad, deben integrar aspectos cognitivos, psicomotores y emocionales de forma divertida y comunicativa. Es importante incrementar la sensibilidad, el deseo de descubrir y reconocer el entorno sonoro, para utilizarlo como base para el desarrollo de la percepción y la audición, factor clave en el ritmo de los niños desde una edad temprana.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-18T05:47:00Z
2024-11-08T00:22:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-18T05:47:00Z
2024-11-08T00:22:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mamani Quispe, J. J. (2019). El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6135
identifier_str_mv Mamani Quispe, J. J. (2019). El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6135
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/885f85db-fec4-422d-aff2-c23ba256d12e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fe8b7638-9328-41b9-9268-95a92b57f328/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/91c59b9d-24ca-4d88-894f-68c20a891a9e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5ae25f9a43339e2a882398aab11f0e7
5ce5042c68a7240131ecf21f0cdbf063
175733daa3b3449e29c6df99238bbdeb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070186246930432
spelling PublicationMamani Quispe, Joanny Jaqueline2022-02-18T05:47:00Z2024-11-08T00:22:44Z2022-02-18T05:47:00Z2024-11-08T00:22:44Z2019-01-31Mamani Quispe, J. J. (2019). El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6135El objetivo de este trabajo de investigación fue los infantes son muy hábiles y creativos, somos los adultos quienes limitamos a que su creatividad no fluya, obligándoles a que sigan determinados patrones. Los pedagogos musicales mencionados en la monografía, ellos resaltan la importancia de la parte lúdica en la música, y que con los niños de esta edad la enseñanza musical es progresiva; y que a desarrollar la pare cognitiva, emocional, etc. La sensibilidad en esta edad es muy importante para la enseñanza musical y la expresión corporal van a formar a nuestro niño y también los desarrollará espiritualmente, la enseñanza se debe dar desde las escuelas infantiles. Es muy importante que lo infantes experimenten mediante instrumentos musicales, objetos, ya sean naturales o artificiales pero que diferencien los sonidos, y que incluyan la expresión corporal, ya que desde temprana edad al infante le será más fácil aprender y descubrir su sentido rítmico, y esto se a dar gracias a los juegos musical y muchas actividades de movimiento corporal de los infantes. Para poder mejorar el servicio de los infantes del I ciclo de educación inicial se necesita que los maestros y a los cuidadores, que pongan más empeño en realizar las actividades con los infantes, Se debe enfatizar en brindar mejor enseñanza en la as actividades de cada día, debemos tener estrategias integradoras y que todo debe comenzar a través del juego. Las actividades para este grupo de edad, deben integrar aspectos cognitivos, psicomotores y emocionales de forma divertida y comunicativa. Es importante incrementar la sensibilidad, el deseo de descubrir y reconocer el entorno sonoro, para utilizarlo como base para el desarrollo de la percepción y la audición, factor clave en el ritmo de los niños desde una edad temprana.The objective of this research work was that infants are very skilled and creative, we adults are the ones who limit their creativity does not flow, forcing them to follow certain patterns. The musical pedagogues mentioned in the monograph, they highlight the importance of the playful part in music, and that with children of this age the teaching music is progressive; and that to develop the cognitive, emotional, etc. The sensibility at this age it is very important to teach music and body expression are going to train our child and will also develop them spiritually, the teaching must be given from nursery schools. It is very important that infants experience through musical instruments, objects, whether natural or artificial but that differentiate sounds, and that include the corporal expression, since from an early age it will be easier for the infant to learn and discover their sense of rhythm, and this is thanks to musical games and many infant body movement activities. In order to improve the service of the infants of the first cycle of initial education, needs teachers and caregivers to put more effort into doing the activities with infants, Emphasis should be placed on providing better teaching in the as activities of each day, we must have integrating strategies and that everything must begin Through the game. The activities for this age group must integrate cognitive aspects, psychomotor and emotional skills in a fun and communicative way. It is important to increase sensitivity, the desire to discover and recognize the sound environment, to use it as basis for the development of perception and hearing, a key factor in the rhythm of children from an early age.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El ritmo y su aplicación a niños del I ciclo de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación43416889111036Rios Rios, Artemio ManuelDolorier Zapata, Rosa GuillerminaVilla López, Roxana Marlenehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MAMANI-QUISPE-JOANNY-JAQUELINE---FEI.pdfapplication/pdf401698https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/885f85db-fec4-422d-aff2-c23ba256d12e/downloadd5ae25f9a43339e2a882398aab11f0e7MD51TEXTMONOGRAFÍA---MAMANI-QUISPE-JOANNY-JAQUELINE---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---MAMANI-QUISPE-JOANNY-JAQUELINE---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain102331https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fe8b7638-9328-41b9-9268-95a92b57f328/download5ce5042c68a7240131ecf21f0cdbf063MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MAMANI-QUISPE-JOANNY-JAQUELINE---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MAMANI-QUISPE-JOANNY-JAQUELINE---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7319https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/91c59b9d-24ca-4d88-894f-68c20a891a9e/download175733daa3b3449e29c6df99238bbdebMD5320.500.14039/6135oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/61352024-11-15 04:17:33.815http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773104
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).