El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Son muchos y muy variados los factores que tienen que ver con el rendimiento académico de los estudiantes, entre ellos se encuentra el desempeño docente universitario, justamente esta investigación es para buscar la fundamentación teórica científica en lo pedagógico, metodológico de la relación en f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Salcedo, Felimón Domingo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2217
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
Rendimiento académico
Formación especializada
Descripción
Sumario:Son muchos y muy variados los factores que tienen que ver con el rendimiento académico de los estudiantes, entre ellos se encuentra el desempeño docente universitario, justamente esta investigación es para buscar la fundamentación teórica científica en lo pedagógico, metodológico de la relación en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria de las escuelas de posgrado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana. El desempeño docente puede determinarse de acuerdo a lo que sabe y lo que pueda hacer, no limitándose únicamente a lo cognitivo, teniendo mucho que ver con la formación de las personas, dándose todo en forma conjunta como la creación de ambientes favorables y el uso de herramientas para el aprendizaje en beneficio de los estudiantes y puedan desarrollar sus habilidades y ser profesionales exitosos capaces de solucionar los diferentes problemas que la vida plantea. Se ha encontrado que existe una relación significativa entre el nivel de desempeño docente y el nivel de rendimiento académico, dándose que esta relación encontrada es un fenómeno complejo, se confirmaron todas las hipótesis planteadas comprobándose que existe relación significativa directa entre las variables desempeño docente y rendimiento académico, registrándose para el desempeño docente un estado de calidad de regular a bueno, dándose las relaciones más fuertes en las dimensiones relaciones interpersonales y dominio tecnológico. Determinándose también la proporción de varianza compartida entre el desempeño docente y el rendimiento académico en 0,63, indicándonos que el 63 % del rendimiento académico es debido al desempeño docente, quedando un 37 % como un coeficiente de no determinación. En esta investigación, se encontró que la prueba escrita aplicada a los estudiantes nos representa un 49 % de la nota máxima vigesimal, ubicándose en un estado muy deficiente. Determinándose también la proporción de varianza compartida entre el desempeño docente y el rendimiento académico en 0,63, indicándonos que el 63 % del rendimiento académico es debido al desempeño docente, quedando un 37 % como un coeficiente de no determinación. En esta investigación, se encontró que la prueba escrita aplicada a los estudiantes nos representa un 49 % de la nota máxima vigesimal, ubicándose en un estado muy deficiente. Entonces, habiéndose determinado que existe una correlación fuerte positiva entre el desempeño docente y el rendimiento académico y teniendo una varianza compartida de un 63 %, debería darse un rendimiento académico con características parecidas, pero, se observa que al rendimiento académico de los estudiantes le corresponde un estado de calidad muy deficiente. Esto parecería estar en franca contraposición, sin embargo, eso nos conlleva a pensar que existen otras variables que vienen influyendo y afectando el rendimiento académico de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria de las Escuelas de posgrado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).