Propuesta pedagógica “Evaluación para el Aprendizaje” en el Rendimiento Académico de los estudiantes en el área de Historia, Ciudadanía y Geografía del Colegio de Alto Rendimiento de la Región Junín

Descripción del Articulo

Se analiza la propuesta pedagógica evaluativa del Colegio de Alto Rendimiento de Junín (COAR), la cual integra la propuesta curricular del MINEDU para convalidar competencias, capacidades, indicadores y criterios como parte del sistema educativo peruano, adaptados por el sistema del COAR, y que a su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puñez Lazo, Flor de Maria Nicole
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3985
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación para el aprendizaje
Descripción
Sumario:Se analiza la propuesta pedagógica evaluativa del Colegio de Alto Rendimiento de Junín (COAR), la cual integra la propuesta curricular del MINEDU para convalidar competencias, capacidades, indicadores y criterios como parte del sistema educativo peruano, adaptados por el sistema del COAR, y que a su vez el modelo pedagógico y evaluativo del Programa del Bachillerato Internacional fue implementado sólo para el cuarto año y posteriormente para el quinto año de educación secundaria en su segundo año de funcionamiento. Fueron estos tres modelos que formaron parte de la realidad educativa del COAR y que de manera integrada y paralela aún siguen vigentes; por ende, siguiendo esta orientación curricular y evaluativa conceptualizamos la evaluación desde el punto de vista de la evaluación para el aprendizaje en el cuarto grado de educación secundaria del año 2016 como parte del modelo evaluativo. Los resultados reflejan que la evaluación y no medición o calificación fomentaron un clima motivacional y realimentación adecuada a favor del desarrollo de las habilidades del pensamiento complejo en los estudiantes que llevaron el área de Historia, Ciudadanía y Geografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).