Estilos de aprendizaje relacionados con el pensamiento superior en alumnos de educación secundaria

Descripción del Articulo

La presente tesis investiga con un enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño transversal la influencia que tienen los estilos de aprendizaje sobre el pensamiento crítico del alumnado del último grado de educación secundaria de las Instituciones Educativas “Simón Bolívar”, “Sinchi Roca” y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auca Veliz, Cinthia Jacqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6431
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
pragmático
pensamiento crítico.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis investiga con un enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño transversal la influencia que tienen los estilos de aprendizaje sobre el pensamiento crítico del alumnado del último grado de educación secundaria de las Instituciones Educativas “Simón Bolívar”, “Sinchi Roca” y “José Valverde Caro” del distrito de Comas durante el año 2019. La muestra aleatoria y estratificada quedó conformada por 167 estudiantes. Los instrumentos de recolección de información utilizados fueron el Cuestionario CHAEA-36 de Estilos de Aprendizaje y el Cuestionario de Pensamiento Crítico. El análisis de datos se hizo con la escala de estanones para el establecimiento de los niveles cualitativos de las variables estudiadas, y con la prueba paramétrica coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la dirección y grado de relación de las variables postuladas en la hipótesis general y en las hipótesis específicas, así como la significación estadística de los hallazgos muestrales. Los resultados encontrados reportaron la existencia de una influencia positiva y moderada de los estilos de aprendizaje sobre el pensamiento crítico del estudiantado de secundaria encuestado. Se observaron asimismo que el estilo reflexivo de aprendizaje mantiene una alta influencia positiva sobre el pensamiento crítico de dicho alumnado, y que el estilo teórico de aprendizaje influía de manera positiva y moderadamente en el pensamiento crítico de los mismos educandos. Por el contrario, los estilos activo y programático de aprendizaje evidenciaron influencias inversas moderadas sobre el pensamiento crítico de los educandos integrantes de la muestra investigada. Los resultados, por último, resultaron ser significativos a un nivel de probabilidad de p<0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).