Pensamiento crítico e inteligencia emocional en los estudiantes universitarios de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

El estudio tiene importancia en la medida que el pensamiento crítico y la inteligencia emocional son fundamentales para el procesos de análisis en la formación del estudiante, el desarrollo de la investigación tiene como objetivo central Establecer la relación que existe entre el pensamiento crítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Pizarro, Oscar Florentino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5572
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Inteligencia emocional
analizar la información e inferir implicancias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene importancia en la medida que el pensamiento crítico y la inteligencia emocional son fundamentales para el procesos de análisis en la formación del estudiante, el desarrollo de la investigación tiene como objetivo central Establecer la relación que existe entre el pensamiento crítico y la inteligencia emocional en estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Para el desarrollo de la investigación se usó el diseño descriptivo correlacional. Donde se aplicó dos instrumentos de evaluación: un cuestionario para el pensamiento crítico y otro para la inteligencia emocional a 220 estudiantes de Ciencias Sociales. Los instrumentos fueron establecidos a través de la validez y confiabilidad. Los resultados mencionan que existe correlaciones positivas entre el pensamiento crítico y las inteligencias múltiples en los colaboradores de la muestra. También se puede señalar la existencia de correlaciones entre las dimensiones de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).