Didáctica problematizadora y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como principal propósito demostrar el desarrollo del pensamiento crítico a través de la problematización de situaciones cotidianas, para el logro de este se planteó como objetivo directriz cómo la aplicación de la didáctica problematizadora optimiza el desar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4879 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica educación superior problematizar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como principal propósito demostrar el desarrollo del pensamiento crítico a través de la problematización de situaciones cotidianas, para el logro de este se planteó como objetivo directriz cómo la aplicación de la didáctica problematizadora optimiza el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del primer semestre de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, se aplicó un diseño cuasi experimental con un solo grupo de 86 estudiantes de la asignatura Redacción de Textos de las Escuelas Profesionales de Ingeniería Civil, Historia y Economía. Por la naturaleza del trabajo se optó por la aplicación de un pre y post test para verificar el impacto de la didáctica problematizadora en el pensamiento crítico, es decir estos instrumentos permitieron evaluar cómo era el pensamiento crítico de los estudiantes antes de la aplicación de la didáctica problematizadora, la aplicación consistió en el desarrollo de 10 sesiones de aprendizaje desarrollando temas propios de la materia pero desde una óptica problematizadora sistémica, para que al final se aplique el post test y se evalúe los resultados en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Los resultados evidencian que la didáctica problematizadora mejora el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, pues la diferencia entre los resultados obtenidos entre el pre test y post test muestran un cambio positivo tendente al incremento en el desarrollo lógico del pensamiento. Por tanto, se concluye que el uso de la didáctica problematizadora tiene una influencia positiva para el desarrollo del pensamiento crítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).