Entornos virtuales y habilidades investigativas en estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

La investigación realizada, tuvo como objetivo, determinar la relación entre los entornos virtuales y las habilidades investigativas en estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa público. Con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental y correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pachas Gutierrez, Mahatma Oscar, Rojas Nuñez, Freddy Eloy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5678
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entornos virtuales
Información
Habilidades investigativas
Problematizar
Teorizar
Comprobar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada, tuvo como objetivo, determinar la relación entre los entornos virtuales y las habilidades investigativas en estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa público. Con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental y correlacional, una muestra de 76 estudiantes; se utilizó como técnica a la encuesta y como instrumento un cuestionario para cada variable, y se utilizó el rho de Spearman. Concluyó: Existe una relación directa, alta y significativa entre los entornos virtuales y las habilidades investigativas en estudiantes del CEBA 6081 Manuel Scorza Torres de Villa María del Triunfo, 2021; se obtuvo un rho de Spearman=0,760 y un p-valor=0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).