Competencias y habilidades investigativas desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Nacional de Moquegua - 2023

Descripción del Articulo

La presente pesquisa tuvo como objetivo determinar la capacidad explicativa de las competencias y habilidades investigativas desde la perspectiva de los estudiantes de la Sede Mariscal Nieto de la Universidad Nacional de Moquegua. En ese sentido, el tipo de investigación fue básico, diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Gomez, Denisse Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Dimensión cognitiva
Dimensión procidemental
Dimensión actitudinal
Habilidades investigativas
Problematizar
Teorizar
Realidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente pesquisa tuvo como objetivo determinar la capacidad explicativa de las competencias y habilidades investigativas desde la perspectiva de los estudiantes de la Sede Mariscal Nieto de la Universidad Nacional de Moquegua. En ese sentido, el tipo de investigación fue básico, diseño no experimental con corte transversal, cuyo nivel explicativo, la población fue 183 estudiantes de 9no y 10mo ciclo de las tres carreras profesionales Gestión Pública y Desarrollo Social, Ingeniería de Minas e Ingeniería Agroindustrial de la Sede Mariscal Nieto de la UNAM, debido a que son las únicas escuelas que tienen 9no y 10mo ciclo en la que se enseña el curso de Metodología de investigación, cuya muestra fue 125 estudiantes, instrumento cuestionario; para establecer el modelo estructural, previamente se realizó análisis de ítems por dimensiones de cada variable, diagrama de senderos, un análisis factorial confirmatorio de ambas variables, por lo tanto, el modelo estructural del modelo explicativo, obtuvo como índice de ajuste de bondad, X2/gl=3.075 CFI=0,972; TLI=0,942; NNFI=0,948 y SRMR=0.038, mismos que son óptimos y aceptables; a su vez la evaluación R2= 0.47, 47%, refiere al nivel moderado del modelo, el cual explica que los docentes con competencias investigativas de buen nivel repercuten en la formación de habilidades investigativas de los estudiantes de forma moderada. Por último, se comprobó estadísticamente de las correlaciones entre las competencias y las dimensiones: habilidades de problematizar, teorizar y comprobar la realidad, respectivamente. Además, se estableció correlación directa y positiva entre las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal y las habilidades investigativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).