La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es enseñar a los estudiantes que leer no basta, se necesita de manera fundamental que éstos comprendan lo que están leyendo y que el entendimiento del texto va a beneficiar no solamente en su educación y posteriormente el conocimiento sino también toda in...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7301 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7301 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es enseñar a los estudiantes que leer no basta, se necesita de manera fundamental que éstos comprendan lo que están leyendo y que el entendimiento del texto va a beneficiar no solamente en su educación y posteriormente el conocimiento sino también toda inserción como personas que piensan y son autónomas acerca de su independencia de todo prejuicio como el hábito de lectura e identificarse libremente el placer de leer. Las metodologías estratégicas para un mejor entendimiento de lo que se lee en el grado inferencial y de esta forma dar garantía de la realidad el entendimiento de la lectura en los alumnos de primaria. Es relevante indicar que el entendimiento de una lectura es un procedimiento en donde los distintos grados de lectura se van a conectar de manera continua y posee como fundamento el entendimiento literal de lo cual da paso a interpretar lo que está mencionando el autor y posibilita promover los grados inferenciales. Las metodologías revisadas buscan incentivar a los alumnos, darles propósitos de lectura, mejorar su conocimiento anterior, apoyar a la formulación de predicciones, motivar hacer así preguntas acerca de todo y encontrarse de manera vinculada de manera que estas puedan formar otras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).