La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigacióin fue sobre La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º grado de educación primaria, pretende analizar todos los factores vinculados con el entendimiento a leer es lo necesario para incentivar la capacidad mental y la inferenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7425 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigacióin fue sobre La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º grado de educación primaria, pretende analizar todos los factores vinculados con el entendimiento a leer es lo necesario para incentivar la capacidad mental y la inferencia en los alumnos de educación primaria. un alumno con problemáticas al momento de comprender lo que le va a tener complicaciones en su desempeño personal y en la elaboración de sus conocimientos. Según Cassany (2006) determina la palabra leer cómo entender dado que indica que se requiere tener diferentes habilidades mentales y procedimientos cognitivos como viene a ser el anticipar, el aportar saberes anteriores y el desarrollo y verificación de las hipótesis de la misma manera que la ejecución de inferencias. Por otro lado, García (2006) enfatiza la lectura como un procedimiento de fisiología y conocimiento que requiere la reproducción cercana de las figuras acústicas y de conceptos puestas en el escrito textual y a la elaboración de un sentido que tienen que ponerle los que leen. Asimismo, Solé (2006) indica que la lectura es decodificar lo que hay textualmente en una hoja o en alguna otra cosa, por alguien más o por uno mismo, con el propósito de entender lo que se quiere decir. El procedimiento de leer es complicado dado que requiere diferentes capacidades como analizar, sintetizar y evaluar. poder leer va hacer que el individuo elabore sentidos propios partiendo de lo que está leyendo. Sin embargo, Moreno (2003) resalta que el entendimiento de creación gerencial se encuentra fundamentado a la cercanía o lejanía de la persona según sus saberes lo que no puede entender no viene a ser simpático y da asco, además de tenerla y rechazarlo en los planes de lectores se toca mucho tipo de texto que se encuentran de alguna manera más cerca a los alumnos y se conecta con sus vivencias diarias, lo que les gusta o a lo que temen además de lo que desean. En el procedimiento de entender el texto van a influir diferentes elementos como es la lectura, la determinación de la clase de lectura que se va a elegir y especificar si se trata de exploración o comprensión para posteriormente entender lo que se encuentra escrito, lo cual es posible que se dé mediante distintas condiciones. El tipo de texto que nos encontramos leyendo, el vocabulario que tenga la persona acerca de lo cual va a edificar el vocabulario del texto, las acciones que tiene un alumno referente para lo que sería entendimiento del texto y la finalidad de la lectura lo que va a motivar de manera directa en el entendimiento del texto, además la forma física y afectiva completa que va a condicionar la más relevante motivación para el leer y el entender. Los saberes del que está leyendo y también el comenzar nuevos razonamientos para manejar el procedimiento de este entendimiento, de manera que es posible encontrar las incomprensiones dadas al momento de leer. Esta temática nos va a otorgar saberes acerca del desarrollo de este para extender nuestros entendimientos respecto a lo que es la comprensión de texto a través de un análisis. Se compone de cuatro capítulos. En el capítulo I se aborda la comprensión lectora. En el capítulo II se desarrolla la estrategia de la comprensión lectora y en el capítulo III se aborda el nivel inferencial en el alumnado de primaria |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).