La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigacióin fue sobre La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º grado de educación primaria, pretende analizar todos los factores vinculados con el entendimiento a leer es lo necesario para incentivar la capacidad mental y la inferenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7425 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_043d8279620a651606faacd825d63f5d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7425 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria |
| title |
La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria |
| spellingShingle |
La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria Espinoza Gandulias, Nilda Gladys Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria |
| title_full |
La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria |
| title_fullStr |
La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria |
| title_full_unstemmed |
La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria |
| title_sort |
La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria |
| author |
Espinoza Gandulias, Nilda Gladys |
| author_facet |
Espinoza Gandulias, Nilda Gladys |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Cruz, Josefina Arimatea |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Gandulias, Nilda Gladys |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigacióin fue sobre La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º grado de educación primaria, pretende analizar todos los factores vinculados con el entendimiento a leer es lo necesario para incentivar la capacidad mental y la inferencia en los alumnos de educación primaria. un alumno con problemáticas al momento de comprender lo que le va a tener complicaciones en su desempeño personal y en la elaboración de sus conocimientos. Según Cassany (2006) determina la palabra leer cómo entender dado que indica que se requiere tener diferentes habilidades mentales y procedimientos cognitivos como viene a ser el anticipar, el aportar saberes anteriores y el desarrollo y verificación de las hipótesis de la misma manera que la ejecución de inferencias. Por otro lado, García (2006) enfatiza la lectura como un procedimiento de fisiología y conocimiento que requiere la reproducción cercana de las figuras acústicas y de conceptos puestas en el escrito textual y a la elaboración de un sentido que tienen que ponerle los que leen. Asimismo, Solé (2006) indica que la lectura es decodificar lo que hay textualmente en una hoja o en alguna otra cosa, por alguien más o por uno mismo, con el propósito de entender lo que se quiere decir. El procedimiento de leer es complicado dado que requiere diferentes capacidades como analizar, sintetizar y evaluar. poder leer va hacer que el individuo elabore sentidos propios partiendo de lo que está leyendo. Sin embargo, Moreno (2003) resalta que el entendimiento de creación gerencial se encuentra fundamentado a la cercanía o lejanía de la persona según sus saberes lo que no puede entender no viene a ser simpático y da asco, además de tenerla y rechazarlo en los planes de lectores se toca mucho tipo de texto que se encuentran de alguna manera más cerca a los alumnos y se conecta con sus vivencias diarias, lo que les gusta o a lo que temen además de lo que desean. En el procedimiento de entender el texto van a influir diferentes elementos como es la lectura, la determinación de la clase de lectura que se va a elegir y especificar si se trata de exploración o comprensión para posteriormente entender lo que se encuentra escrito, lo cual es posible que se dé mediante distintas condiciones. El tipo de texto que nos encontramos leyendo, el vocabulario que tenga la persona acerca de lo cual va a edificar el vocabulario del texto, las acciones que tiene un alumno referente para lo que sería entendimiento del texto y la finalidad de la lectura lo que va a motivar de manera directa en el entendimiento del texto, además la forma física y afectiva completa que va a condicionar la más relevante motivación para el leer y el entender. Los saberes del que está leyendo y también el comenzar nuevos razonamientos para manejar el procedimiento de este entendimiento, de manera que es posible encontrar las incomprensiones dadas al momento de leer. Esta temática nos va a otorgar saberes acerca del desarrollo de este para extender nuestros entendimientos respecto a lo que es la comprensión de texto a través de un análisis. Se compone de cuatro capítulos. En el capítulo I se aborda la comprensión lectora. En el capítulo II se desarrolla la estrategia de la comprensión lectora y en el capítulo III se aborda el nivel inferencial en el alumnado de primaria |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-25T15:22:38Z 2024-11-15T21:13:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-25T15:22:38Z 2024-11-15T21:13:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-29 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Espinoza Gandulias, N. G. (2022).La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria (Trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7425 |
| identifier_str_mv |
Espinoza Gandulias, N. G. (2022).La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria (Trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7425 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847973010502320128 |
| spelling |
PublicationGarcía Cruz, Josefina ArimateaEspinoza Gandulias, Nilda Gladys2022-11-25T15:22:38Z2024-11-15T21:13:13Z2022-11-25T15:22:38Z2024-11-15T21:13:13Z2022-04-29Espinoza Gandulias, N. G. (2022).La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria (Trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7425El objetivo de este trabajo de investigacióin fue sobre La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º grado de educación primaria, pretende analizar todos los factores vinculados con el entendimiento a leer es lo necesario para incentivar la capacidad mental y la inferencia en los alumnos de educación primaria. un alumno con problemáticas al momento de comprender lo que le va a tener complicaciones en su desempeño personal y en la elaboración de sus conocimientos. Según Cassany (2006) determina la palabra leer cómo entender dado que indica que se requiere tener diferentes habilidades mentales y procedimientos cognitivos como viene a ser el anticipar, el aportar saberes anteriores y el desarrollo y verificación de las hipótesis de la misma manera que la ejecución de inferencias. Por otro lado, García (2006) enfatiza la lectura como un procedimiento de fisiología y conocimiento que requiere la reproducción cercana de las figuras acústicas y de conceptos puestas en el escrito textual y a la elaboración de un sentido que tienen que ponerle los que leen. Asimismo, Solé (2006) indica que la lectura es decodificar lo que hay textualmente en una hoja o en alguna otra cosa, por alguien más o por uno mismo, con el propósito de entender lo que se quiere decir. El procedimiento de leer es complicado dado que requiere diferentes capacidades como analizar, sintetizar y evaluar. poder leer va hacer que el individuo elabore sentidos propios partiendo de lo que está leyendo. Sin embargo, Moreno (2003) resalta que el entendimiento de creación gerencial se encuentra fundamentado a la cercanía o lejanía de la persona según sus saberes lo que no puede entender no viene a ser simpático y da asco, además de tenerla y rechazarlo en los planes de lectores se toca mucho tipo de texto que se encuentran de alguna manera más cerca a los alumnos y se conecta con sus vivencias diarias, lo que les gusta o a lo que temen además de lo que desean. En el procedimiento de entender el texto van a influir diferentes elementos como es la lectura, la determinación de la clase de lectura que se va a elegir y especificar si se trata de exploración o comprensión para posteriormente entender lo que se encuentra escrito, lo cual es posible que se dé mediante distintas condiciones. El tipo de texto que nos encontramos leyendo, el vocabulario que tenga la persona acerca de lo cual va a edificar el vocabulario del texto, las acciones que tiene un alumno referente para lo que sería entendimiento del texto y la finalidad de la lectura lo que va a motivar de manera directa en el entendimiento del texto, además la forma física y afectiva completa que va a condicionar la más relevante motivación para el leer y el entender. Los saberes del que está leyendo y también el comenzar nuevos razonamientos para manejar el procedimiento de este entendimiento, de manera que es posible encontrar las incomprensiones dadas al momento de leer. Esta temática nos va a otorgar saberes acerca del desarrollo de este para extender nuestros entendimientos respecto a lo que es la comprensión de texto a través de un análisis. Se compone de cuatro capítulos. En el capítulo I se aborda la comprensión lectora. En el capítulo II se desarrolla la estrategia de la comprensión lectora y en el capítulo III se aborda el nivel inferencial en el alumnado de primariaThe objective of this research work was on Reading comprehension at the level inferential in students of the 5th grade of primary education, aims to analyze all the factors related to the understanding to read is what is necessary to encourage the Mental capacity and inference in primary school students. a student with problems when understanding what is going to have complications in your personal performance and the elaboration of their knowledge. According to Cassany (2006), the word read determines how to understand since it indicates that it is required to have different mental abilities and cognitive procedures such as comes to be anticipating, contributing previous knowledge and the development and verification of the hypotheses in the same way as running inferences. On the other hand, García (2006) emphasizes reading as a process of physiology and knowledge that requires the close reproduction of acoustic figures and of concepts placed in the textual writing and to the elaboration of a sense that have to put those who read. Likewise, Solé (2006) indicates that reading is decoding what is textually on a piece of paper or something else, by someone else or by oneself, for the purpose of understand what is meant. The reading procedure is complicated since it requires different capacities such as analyzing, synthesizing and evaluating. being able to read will make the individual elaborate their own senses based on what he is reading. However, Moreno (2003) highlights that the understanding of managerial creation is is based on the closeness or distance of the person according to the knowledge of her what is not can understand it does not come to be nice and disgusting, in addition to having it and rejecting it in the reader plans will touch a lot of type of text that are somehow more close to the students and connects with their daily experiences, what they like or what they fear as well as what they desire. In the process of understanding the text they will influence different elements such as reading, determining the kind of reading to be choose and specify if it is about exploration or comprehension to later understand what is written, which may occur under different conditions. The type of text we are reading, the vocabulary that the person has about which you will build the vocabulary of the text, the actions that a student has referent for what would be understanding of the text and the purpose of reading what is going to motivate directly in the understanding of the text, in addition to the physical and affective way complete that will condition the most relevant motivation for reading and understanding. The knowledge of the one who is reading and also the beginning of new reasoning to handle the procedure of this understanding, so that it is possible to find the misunderstandings given at the time of reading. This theme will give us knowledge about the development of this to expand our understanding of what is the text comprehension through analysis. It consists of four chapters. In the Chapter I addresses reading comprehension. In chapter II the strategy of reading comprehension and in chapter III the inferential level in the students of primaryTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del 5º Grado de Educación Primariainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaGrado de Bachiller Universitario8061348https://orcid.org/0000-0001-5363-198X9410544112016Montalvo Fritas, WillnerCornejo Zuñiga, Alfonso GedulfoCamac Tiza, María Maurahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14039/7425oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/74252024-11-19 10:37:08.389http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.647314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).