Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es determinar los fundamentos y principios de la supervivencia del sistema religioso andino en los siglos XVI – XVII, lo cual implicó remontarnos a la época prehispánica por encontrarse allí sus bases de conformación y constitución y la clave de sus fundamentos y principi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8096 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo es determinar los fundamentos y principios de la supervivencia del sistema religioso andino en los siglos XVI – XVII, lo cual implicó remontarnos a la época prehispánica por encontrarse allí sus bases de conformación y constitución y la clave de sus fundamentos y principios. Como conclusión, se estableció que el sistema religioso andino con determinadas particularidades entre los diferentes pueblos que conformaron el territorio andino se había mantenido intacto durante milenios a través de muchas invasiones y cambios político-militares. Este sistema religioso conformado por sus creencias religiosas, sus dioses, cosmovisión, prácticas, cultos, elementos míticos y rituales tradicionales; es decir, su mundo mágico religioso continuó en general practicándose y se mantuvo vigente superviviendo durante los siglos XVI y XVII sin perturbar su esencia e identidad de la época prehispánica, aún pese a los mecanismos utilizados por los españoles para destruirla. Esto debido a la estructura lógica del pensamiento indígena, arraigado fundamentalmente en la ideología local y regional, que venía de milenios y que correspondía a las diferentes fases y condiciones de vida material por las que había pasado la sociedad andina. La investigación está desarrollada bajo el enfoque cualitativo, de tipo documental y teórica, pues se centra en la recopilación de datos existentes en forma documental, sustentada en una recogida y análisis sistemáticos de datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).