Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es determinar los fundamentos y principios de la supervivencia del sistema religioso andino en los siglos XVI – XVII, lo cual implicó remontarnos a la época prehispánica por encontrarse allí sus bases de conformación y constitución y la clave de sus fundamentos y principi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Riveros, Marianela Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8096
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_c0c2ab7c34ea77bc41cd1ddc187556d4
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8096
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII
title Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII
spellingShingle Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII
Castro Riveros, Marianela Diana
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII
title_full Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII
title_fullStr Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII
title_full_unstemmed Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII
title_sort Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII
author Castro Riveros, Marianela Diana
author_facet Castro Riveros, Marianela Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sifuentes De La Cruz, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Riveros, Marianela Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo es determinar los fundamentos y principios de la supervivencia del sistema religioso andino en los siglos XVI – XVII, lo cual implicó remontarnos a la época prehispánica por encontrarse allí sus bases de conformación y constitución y la clave de sus fundamentos y principios. Como conclusión, se estableció que el sistema religioso andino con determinadas particularidades entre los diferentes pueblos que conformaron el territorio andino se había mantenido intacto durante milenios a través de muchas invasiones y cambios político-militares. Este sistema religioso conformado por sus creencias religiosas, sus dioses, cosmovisión, prácticas, cultos, elementos míticos y rituales tradicionales; es decir, su mundo mágico religioso continuó en general practicándose y se mantuvo vigente superviviendo durante los siglos XVI y XVII sin perturbar su esencia e identidad de la época prehispánica, aún pese a los mecanismos utilizados por los españoles para destruirla. Esto debido a la estructura lógica del pensamiento indígena, arraigado fundamentalmente en la ideología local y regional, que venía de milenios y que correspondía a las diferentes fases y condiciones de vida material por las que había pasado la sociedad andina. La investigación está desarrollada bajo el enfoque cualitativo, de tipo documental y teórica, pues se centra en la recopilación de datos existentes en forma documental, sustentada en una recogida y análisis sistemáticos de datos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-11T15:48:21Z
2024-11-06T21:51:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-11T15:48:21Z
2024-11-06T21:51:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castro Riveros, M. D. (2022). Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII (Tesis de prosgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8096
identifier_str_mv Castro Riveros, M. D. (2022). Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII (Tesis de prosgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/123d90ed-f40c-4372-80dc-e768145b6f27/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ff46fa73-75fb-4fa3-a6b2-199ea3daa0ab/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d1b62dfc-ad6f-4438-879f-56851f2de31e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19dcdf59ac4c9e3d270d36e10909d894
b9a492c922d0d510358ee73f9206701e
996abe9ba7ce9d501d2ec52400740526
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704304685056000
spelling PublicationSifuentes De La Cruz, Luis EnriqueCastro Riveros, Marianela Diana2023-05-11T15:48:21Z2024-11-06T21:51:26Z2023-05-11T15:48:21Z2024-11-06T21:51:26Z2022-11-28Castro Riveros, M. D. (2022). Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVII (Tesis de prosgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8096El objetivo de este trabajo es determinar los fundamentos y principios de la supervivencia del sistema religioso andino en los siglos XVI – XVII, lo cual implicó remontarnos a la época prehispánica por encontrarse allí sus bases de conformación y constitución y la clave de sus fundamentos y principios. Como conclusión, se estableció que el sistema religioso andino con determinadas particularidades entre los diferentes pueblos que conformaron el territorio andino se había mantenido intacto durante milenios a través de muchas invasiones y cambios político-militares. Este sistema religioso conformado por sus creencias religiosas, sus dioses, cosmovisión, prácticas, cultos, elementos míticos y rituales tradicionales; es decir, su mundo mágico religioso continuó en general practicándose y se mantuvo vigente superviviendo durante los siglos XVI y XVII sin perturbar su esencia e identidad de la época prehispánica, aún pese a los mecanismos utilizados por los españoles para destruirla. Esto debido a la estructura lógica del pensamiento indígena, arraigado fundamentalmente en la ideología local y regional, que venía de milenios y que correspondía a las diferentes fases y condiciones de vida material por las que había pasado la sociedad andina. La investigación está desarrollada bajo el enfoque cualitativo, de tipo documental y teórica, pues se centra en la recopilación de datos existentes en forma documental, sustentada en una recogida y análisis sistemáticos de datos.The objective of this work is to determine the foundations and principles of the survival of the Andean religious system in the 16th - 17th centuries, which implied going back to pre-Hispanic times because its foundations and constitution were found there and the key to its foundations and principles. . As a conclusion, it was established that the Andean religious system with certain particularities among the different peoples that made up the Andean territory had remained intact for millennia through many invasions and political-military changes. This religious system made up of their religious beliefs, their gods, worldview, practices, cults, mythical elements and traditional rituals; that is to say, its magical religious world continued to be practiced in general and remained in force, surviving during the 16th and 17th centuries without disturbing its essence and identity from the pre-Hispanic era, even despite the mechanisms used by the Spaniards to destroy it. This is due to the logical structure of indigenous thought, fundamentally rooted in local and regional ideology, which came from thousands of years and which corresponded to the different phases and conditions of material life through which Andean society had passed. The research is developed under the qualitative approach, of a documentary and theoretical type, since it focuses on the collection of existing data in documentary form, supported by a systematic collection and analysis of data.Escuela de PosgradoChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fundamentos y Principios de la Supervivencia del Sistema Religioso Andino en los Siglos XVI – XVIIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUHistoriaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoGrado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación10174025https://orcid.org/0000-0003-4219-124X07651676199607Tello Vega, Mario FlorentinoFlores Limo, Fernando AntonioValenzuela Condori, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMAESTRÍA---CASTRO-RIVEROS-MARIANELA-DIANA---EPG.pdfapplication/pdf1078422https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/123d90ed-f40c-4372-80dc-e768145b6f27/download19dcdf59ac4c9e3d270d36e10909d894MD51TEXTMAESTRÍA---CASTRO-RIVEROS-MARIANELA-DIANA---EPG.pdf.txtMAESTRÍA---CASTRO-RIVEROS-MARIANELA-DIANA---EPG.pdf.txtExtracted texttext/plain101971https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ff46fa73-75fb-4fa3-a6b2-199ea3daa0ab/downloadb9a492c922d0d510358ee73f9206701eMD52THUMBNAILMAESTRÍA---CASTRO-RIVEROS-MARIANELA-DIANA---EPG.pdf.jpgMAESTRÍA---CASTRO-RIVEROS-MARIANELA-DIANA---EPG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8372https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d1b62dfc-ad6f-4438-879f-56851f2de31e/download996abe9ba7ce9d501d2ec52400740526MD5320.500.14039/8096oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/80962024-11-15 04:05:19.21http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).