Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el propósito de evaluar la eficacia del método indagatorio para el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, durante oct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Vargas, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8309
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el propósito de evaluar la eficacia del método indagatorio para el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, durante octubre a diciembre 2021. El enfoque es cuantitativo, diseño experimental, tipo cuasiexperimental, con una muestra no probabilística de 50 estudiantes: 25 del grupo experimental y 25 del grupo control, elegido y determinado a conveniencia. Los resultados fueron según las cuatro dimensiones de la conciencia ambiental: 22% tuvo una mejoría en la dimensión cognitiva; un 15,2%, en la dimensión afectiva; un 22,6%, en la dimensión conativa y un 24.8%, en la dimensión activa. Se concluyó que el método indagatorio es eficaz para el desarrollo de conciencia ambiental en los estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).