Exportación Completada — 

Alimentación del adulto: conceptualización, características, requerimientos, consecuencias en la salud de alimentación inadecuada

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la investigación monográfica trata sobre cómo comunicar y empoderar a la comunidad adulta, de manera apropiada, acerca de la alimentación saludable del adulto y de la relación que existe entre la actividad física, la alimentación y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiza Gilvonio, Elvia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7492
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la investigación monográfica trata sobre cómo comunicar y empoderar a la comunidad adulta, de manera apropiada, acerca de la alimentación saludable del adulto y de la relación que existe entre la actividad física, la alimentación y la salud. Se concluye que, para tener una alimentación saludable, esta debe ser completa, equilibrada, suficiente, adecuada e inocua. Es decir, una dieta completa es aquella que aporta los nutrientes suficientes que el cuerpo necesita para realizar sus funciones vitales. También se hace referencia a los requerimientos energéticos que necesita el adulto, teniendo en cuenta el sexo, la edad y la actividad física que realiza. Una alimentación completa frenará las enfermedades que van saliendo a flote a esta edad, que irán mermando su calidad de vida. Así mismo se presenta la aplicación didáctica sobre la alimentación del adulto, las características y su importancia para prevenir las enfermedades y gozar de una buena salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).