Aportes de Brunner en la educación de niños
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es la educación de la primera infancia es importante porque promueve el desarrollo integral de niños y niñas. Según Tedesco, Cuesco y Díaz, como se citó en Ministerio de Educación del Perú (Minedu, 2016) mencionan que la formación inicial supone una valio...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8113 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_b47e89c39aab706e268515fc0a5a6903 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8113 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aportes de Brunner en la educación de niños |
title |
Aportes de Brunner en la educación de niños |
spellingShingle |
Aportes de Brunner en la educación de niños Dominguez Vera, Alejandra Marilyn Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Aportes de Brunner en la educación de niños |
title_full |
Aportes de Brunner en la educación de niños |
title_fullStr |
Aportes de Brunner en la educación de niños |
title_full_unstemmed |
Aportes de Brunner en la educación de niños |
title_sort |
Aportes de Brunner en la educación de niños |
author |
Dominguez Vera, Alejandra Marilyn |
author_facet |
Dominguez Vera, Alejandra Marilyn |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dominguez Vera, Alejandra Marilyn |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es la educación de la primera infancia es importante porque promueve el desarrollo integral de niños y niñas. Según Tedesco, Cuesco y Díaz, como se citó en Ministerio de Educación del Perú (Minedu, 2016) mencionan que la formación inicial supone una valiosa contribución al desarrollo cognitivo, social y emocional. Por otro lado, Criollo y Vizuete (2018) mencionan que la educación infantil contribuye al desarrollo de los valores humanos, ya que la importancia del cuidado es parte de la educación humana básica, por lo que es fundamental que el niño se sensibilice y cuide su medio natural. Ahora, la nueva pedagogía demanda convertirla en un proceso activo en el que los estudiantes desarrollan y construyen sus conocimientos a partir de sus experiencias previas y se establecen interacciones con el docente y el entorno. La visión tradicional de que el estudiante es una persona pasiva que no contribuye a la situación de aprendizaje ya no es válida, reconociendo los conocimientos previos y las características a las que ha llegado en el aula y que debe utilizarse para construir nuevos conocimientos (Coloma y Tafur, 1999). Las experiencias pasadas de los estudiantes contribuyen al conocimiento general que tiene sobre el mundo y ayuda a construir nuevos conocimientos que refuercen el desarrollo de nuevas habilidades y competencias (López y Matesanz, 2009). Por otro lado, los estudiantes aprenden y participan activamente, porque el estudiante individual no tiene que absorber la información presentada y enseñada de forma repetitiva y monótona desde el exterior, sino que tiene que procesarla para transformarla en conocimiento y lograr formar competencias significativas Como tal, el individuo se permite comprender la realidad, explorando y adaptándose a su entorno y aprendiendo a través de la experiencia personal, fortaleciendo sus habilidades y actitudes, otorgándole la capacidad de resolver problemas y conflictos con mayor facilidad. Generalmente, los estudiantes desarrollan su conocimiento participando activamente en el proceso de aprendizaje (Bruner, como se citó en Rodríguez y Rojas, 2018). El aprendizaje exploratorio o experimental de Bruner anima a los estudiantes (aprendices) a adquirir conocimientos por sí mismos. Bruner cree que el aprendizaje no debe limitarse a memorizar información o procesos de forma mecánica, sino que debe llevar a los estudiantes a desarrollar la capacidad de resolver problemas y reflexionar sobre las situaciones a las que se enfrentan. Todo conocimiento lo aprende el individuo, es decir, es el que adquiere el conocimiento cuando lo descubre por sí mismo o por su propio discernimiento (Giraldo, Mosquera y Roa, 2016). Es por ello que, a raíz de lo descrito, se planteó realizar una revisión bibliográfica para conocer sobre los aportes de Jerome Bruner en la educación de los niños. En el primer capítulo de esta monografía se abordarán los diferentes aspectos generales en torno educación infantil y el trabajo de Jerome Bruner. En el segundo capítulo se describe de manera detallada los aportes de Bruner en la educación infantil. Al final, presentamos la síntesis, apreciación crítica y sugerencias, referencias y apéndices. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-12T15:13:27Z 2024-11-07T22:47:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-12T15:13:27Z 2024-11-07T22:47:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Dominguez Vera, A. M. (2021). Aportes de Brunner en la educación de niños (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8113 |
identifier_str_mv |
Dominguez Vera, A. M. (2021). Aportes de Brunner en la educación de niños (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8113 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a443ca0e-8522-4bc9-960e-04fbab7deba3/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/15953b77-22ca-410a-961a-38fd9c41d74a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4e214d71-a0b7-4ea3-acda-72ab19f459c5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
919105ce76a8486cce41d518ac1fe1b3 0701af249a868a19813ee0542942bdd4 e2f3290459d5e8a44ac7c7c097bc3d4b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070222785609728 |
spelling |
PublicationDominguez Vera, Alejandra Marilyn2023-05-12T15:13:27Z2024-11-07T22:47:53Z2023-05-12T15:13:27Z2024-11-07T22:47:53Z2021-10-12Dominguez Vera, A. M. (2021). Aportes de Brunner en la educación de niños (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8113El objetivo de este trabajo de investigación es la educación de la primera infancia es importante porque promueve el desarrollo integral de niños y niñas. Según Tedesco, Cuesco y Díaz, como se citó en Ministerio de Educación del Perú (Minedu, 2016) mencionan que la formación inicial supone una valiosa contribución al desarrollo cognitivo, social y emocional. Por otro lado, Criollo y Vizuete (2018) mencionan que la educación infantil contribuye al desarrollo de los valores humanos, ya que la importancia del cuidado es parte de la educación humana básica, por lo que es fundamental que el niño se sensibilice y cuide su medio natural. Ahora, la nueva pedagogía demanda convertirla en un proceso activo en el que los estudiantes desarrollan y construyen sus conocimientos a partir de sus experiencias previas y se establecen interacciones con el docente y el entorno. La visión tradicional de que el estudiante es una persona pasiva que no contribuye a la situación de aprendizaje ya no es válida, reconociendo los conocimientos previos y las características a las que ha llegado en el aula y que debe utilizarse para construir nuevos conocimientos (Coloma y Tafur, 1999). Las experiencias pasadas de los estudiantes contribuyen al conocimiento general que tiene sobre el mundo y ayuda a construir nuevos conocimientos que refuercen el desarrollo de nuevas habilidades y competencias (López y Matesanz, 2009). Por otro lado, los estudiantes aprenden y participan activamente, porque el estudiante individual no tiene que absorber la información presentada y enseñada de forma repetitiva y monótona desde el exterior, sino que tiene que procesarla para transformarla en conocimiento y lograr formar competencias significativas Como tal, el individuo se permite comprender la realidad, explorando y adaptándose a su entorno y aprendiendo a través de la experiencia personal, fortaleciendo sus habilidades y actitudes, otorgándole la capacidad de resolver problemas y conflictos con mayor facilidad. Generalmente, los estudiantes desarrollan su conocimiento participando activamente en el proceso de aprendizaje (Bruner, como se citó en Rodríguez y Rojas, 2018). El aprendizaje exploratorio o experimental de Bruner anima a los estudiantes (aprendices) a adquirir conocimientos por sí mismos. Bruner cree que el aprendizaje no debe limitarse a memorizar información o procesos de forma mecánica, sino que debe llevar a los estudiantes a desarrollar la capacidad de resolver problemas y reflexionar sobre las situaciones a las que se enfrentan. Todo conocimiento lo aprende el individuo, es decir, es el que adquiere el conocimiento cuando lo descubre por sí mismo o por su propio discernimiento (Giraldo, Mosquera y Roa, 2016). Es por ello que, a raíz de lo descrito, se planteó realizar una revisión bibliográfica para conocer sobre los aportes de Jerome Bruner en la educación de los niños. En el primer capítulo de esta monografía se abordarán los diferentes aspectos generales en torno educación infantil y el trabajo de Jerome Bruner. En el segundo capítulo se describe de manera detallada los aportes de Bruner en la educación infantil. Al final, presentamos la síntesis, apreciación crítica y sugerencias, referencias y apéndices.The objective of this research work is that early childhood education is important because it promotes the integral development of boys and girls. According to Tedesco, Cuesco and Díaz, as cited in the Ministry of Education of Peru (Minedu, 2016) mention that initial training makes a valuable contribution to cognitive, social and emotional development. On the other hand, Criollo and Vizuete (2018) mention that early childhood education contributes to the development of human values, since the importance of care is part of basic human education, so it is essential that the child become aware of and care for their natural environment. Now, the new pedagogy demands to turn it into an active process in which students develop and build their knowledge based on their previous experiences and interactions are established with the teacher and the environment. The traditional vision that the student is a passive person who does not contribute to the learning situation is no longer valid, recognizing the previous knowledge and the characteristics that have been reached in the classroom and that must be used to build new knowledge (Coloma and Tafur, 1999). Students' past experiences contribute to their general knowledge about the world and help build new knowledge that reinforces the development of new skills and competencies (López and Matesanz, 2009). On the other hand, students learn and participate actively, because the individual student does not have to absorb the information presented and taught in a repetitive and monotonous way from the outside, but has to process it to transform it into knowledge and manage to form meaningful competencies. As such, the individual allows himself to understand reality, exploring and adapting to his environment and learning through personal experience, strengthening his skills and attitudes, giving him the ability to solve problems and conflicts more easily. Generally, students develop their knowledge by actively participating in the learning process (Bruner, as cited in Rodríguez and Rojas, 2018). Bruner's exploratory or experiential learning encourages students (learners) to acquire knowledge for themselves. Bruner believes that learning should not be limited to memorizing information or processes mechanically, but should lead students to develop the ability to solve problems and reflect on the situations they face. All knowledge is learned by the individual, that is, it is the one who acquires knowledge when he discovers it by himself or by his own discernment (Giraldo, Mosquera and Roa, 2016). That is why, as a result of what has been described, it was proposed to carry out a bibliographic review to learn about the contributions of Jerome Bruner in the education of children. In the first chapter of this monograph, the different general aspects of early childhood education and the work of Jerome Bruner will be addressed. In the second chapter, Bruner's contributions to early childhood education are described in detail. At the end, we present the synthesis, critical appreciation and suggestions, references and appendices.Escuela Profesional de Educación InicialTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aportes de Brunner en la educación de niñosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación71437170111036Ríos Ríos, Artemio ManuelHilares Soria, Maria SaloméSaavedra Yoshida, Susy Elitahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---DOMINGUEZ-VERA-ALEJANDRA-MARILYN---FEI'.pdfapplication/pdf1805829https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a443ca0e-8522-4bc9-960e-04fbab7deba3/download919105ce76a8486cce41d518ac1fe1b3MD51TEXTMONOGRAFÍA---DOMINGUEZ-VERA-ALEJANDRA-MARILYN---FEI'.pdf.txtMONOGRAFÍA---DOMINGUEZ-VERA-ALEJANDRA-MARILYN---FEI'.pdf.txtExtracted texttext/plain91467https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/15953b77-22ca-410a-961a-38fd9c41d74a/download0701af249a868a19813ee0542942bdd4MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---DOMINGUEZ-VERA-ALEJANDRA-MARILYN---FEI'.pdf.jpgMONOGRAFÍA---DOMINGUEZ-VERA-ALEJANDRA-MARILYN---FEI'.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7138https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4e214d71-a0b7-4ea3-acda-72ab19f459c5/downloade2f3290459d5e8a44ac7c7c097bc3d4bMD5320.500.14039/8113oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/81132024-11-15 04:22:49.921http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).