El nivel de conocimiento de andragogía y el desarrollo de la especialidad de Educación Básica Alternativa (EBA), en los docentes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Descripción del Articulo
El interés principal de la investigación es conocer si los docentes de la Facultad de Pedagogía de la UNE tienen conocimientos sobre Andragogía para que su desempeño sea más eficiente ante discentes que frisan entre las edades de 18 a 25 años o más. El interés, es también, la educación de adultos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/401 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Andragogía Educación de Adultos |
Sumario: | El interés principal de la investigación es conocer si los docentes de la Facultad de Pedagogía de la UNE tienen conocimientos sobre Andragogía para que su desempeño sea más eficiente ante discentes que frisan entre las edades de 18 a 25 años o más. El interés, es también, la educación de adultos en el nivel universitario a cargo de docentes sin conocimientos de Andragogía y que, por tal causa, tratan a los educandos adultos como si fueran "niños grandes", perjudicando así su verdadero rendimiento académico y formación integral. Nos interesa saber no solamente si los docentes universitarios conocen sobre Andragogía , sino, también, si los futuros docentes de los centros de educación básica alternativa están preparándose realmente para el éxito en su labor ante educandos adultos, jóvenes y niños, sin exclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).