Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia Determinar de qué manera se relaciona las estrategias metacognitivas con las habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La muestra estuvo constituida por 187 estudiantes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Soto, Martin Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5955
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metacognitivas
habilidades del pensamiento crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNEI_b0f57089d911b4ec288aaa238afff35f
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5955
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
spellingShingle Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Tasayco Soto, Martin Alfredo
Estrategias metacognitivas
habilidades del pensamiento crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_fullStr Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full_unstemmed Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_sort Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
author Tasayco Soto, Martin Alfredo
author_facet Tasayco Soto, Martin Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Condori, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Tasayco Soto, Martin Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias metacognitivas
habilidades del pensamiento crítico
topic Estrategias metacognitivas
habilidades del pensamiento crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En la presente investigación se estudia Determinar de qué manera se relaciona las estrategias metacognitivas con las habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La muestra estuvo constituida por 187 estudiantes, los cuales fueron seleccionados de manera probabilística. Los resultados fueron analizados en el nivel descriptivo, en donde se encontró que las estrategias metacognitivas se perciben en un nivel medio o regulas, asimismo, las habilidades del pensamiento crítico se perciben en un nivel medio, en el nivel inferencial se ha hecho uso de la estadística no paramétrica y como tal se ha utilizado Rho de Spearman a un nivel de 0,05, dado que los datos no presentan distribución normal. Los resultados indican que existe relación alta, directa y significativa entre las estrategias metacognitivas y las habilidades del pensamiento crítico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-27T10:58:54Z
2024-11-06T23:10:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-27T10:58:54Z
2024-11-06T23:10:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tasayco Soto, M. A. (2021). Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5955
identifier_str_mv Tasayco Soto, M. A. (2021). Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5955
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3ed84cd9-4172-4147-9c7c-f9fdaf352f1b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b271c4b3-907b-4b3a-819e-380c0af0a57b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7c30b822-8fb4-43d6-829a-903aaf925d95/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ee5a03ba90abbda97ffdad7901fb035
5f8a93bd697737a5286d35dc7b02d88d
0255bae0b4b1e3bec0dedf0ffc67c1c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704339145457664
spelling PublicationValenzuela Condori, Juan CarlosTasayco Soto, Martin Alfredo2022-01-27T10:58:54Z2024-11-06T23:10:44Z2022-01-27T10:58:54Z2024-11-06T23:10:44Z2021-11-26Tasayco Soto, M. A. (2021). Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5955En la presente investigación se estudia Determinar de qué manera se relaciona las estrategias metacognitivas con las habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La muestra estuvo constituida por 187 estudiantes, los cuales fueron seleccionados de manera probabilística. Los resultados fueron analizados en el nivel descriptivo, en donde se encontró que las estrategias metacognitivas se perciben en un nivel medio o regulas, asimismo, las habilidades del pensamiento crítico se perciben en un nivel medio, en el nivel inferencial se ha hecho uso de la estadística no paramétrica y como tal se ha utilizado Rho de Spearman a un nivel de 0,05, dado que los datos no presentan distribución normal. Los resultados indican que existe relación alta, directa y significativa entre las estrategias metacognitivas y las habilidades del pensamiento crítico.In this research we study to determine how metacognitive strategies are related to critical thinking skills in students of the Faculty of Psychology of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos. The sample consisted of 187 students, who were selected in a probabilistic way. The results were analyzed at the descriptive level, where it was found that metacognitive strategies are perceived at a medium or regular level, likewise, critical thinking skills are perceived at a medium level, at the inferential level, use has been made of the Nonparametric statistics and as such Spearman's Rho has been used at a level of 0.05, since the data do not present a normal distribution. The results indicate that there is a high, direct and significant relationship between metacognitive strategies and critical thinking skill.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estrategias metacognitivashabilidades del pensamiento críticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias metacognitivas y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria07687394https://orcid.org/0000-0002-2016-913228309163131067Reyes Blácido, IrmaChirinos Armas, Daniel RamónGonzales Flores, Aureliohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMartin-Alfredo-TASAYCO-SOTO.pdfapplication/pdf1287703https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3ed84cd9-4172-4147-9c7c-f9fdaf352f1b/download5ee5a03ba90abbda97ffdad7901fb035MD51TEXTMartin-Alfredo-TASAYCO-SOTO.pdf.txtMartin-Alfredo-TASAYCO-SOTO.pdf.txtExtracted texttext/plain101683https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b271c4b3-907b-4b3a-819e-380c0af0a57b/download5f8a93bd697737a5286d35dc7b02d88dMD52THUMBNAILMartin-Alfredo-TASAYCO-SOTO.pdf.jpgMartin-Alfredo-TASAYCO-SOTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7928https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7c30b822-8fb4-43d6-829a-903aaf925d95/download0255bae0b4b1e3bec0dedf0ffc67c1c0MD5320.500.14039/5955oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/59552024-11-15 04:12:50.665http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.816971
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).