Efectos de un Programa de aptitud verbal en la capacidad de entendimiento de nueva información en el estudiante de primer grado de educación secundaria de la I.E. Josefa Carrillo y Albornoz del distrito de Lurigancho – Chosica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es de establecer en qué medida la aplicación de un programa de aptitud verbal mejora la capacidad para el aprendizaje en la construcción del entendimiento de nueva información en el estudiante del primer grado de secundaria de la I.E. Josefa Carrillo y Al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan De la Cruz, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9068
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es de establecer en qué medida la aplicación de un programa de aptitud verbal mejora la capacidad para el aprendizaje en la construcción del entendimiento de nueva información en el estudiante del primer grado de secundaria de la I.E. Josefa Carrillo y Albornoz en el distrito de Lurigancho, Chosica, UGEL Nº 06 Ate-Vitarte. La población sujeta a evaluación está comprendida por 122 alumnos del primer nivel de educación secundaria, distribuidos en las secciones de A-B-C-D. El muestreo es probabilístico, el tamaño de la muestra es de 30 estudiantes del 1er. grado “C”, donde se han empleado las variables de estudio: Programa de aptitud verbal y Capacidad de entendimiento para nueva información. Para cumplir con el propósito de la investigación se utiliza el diseño cuasi experimental, que recoge la data del trabajo de campo en un período específico, a partir del cual se aplica dos pruebas objetivas de 20 preguntas cada una; las cuales miden las dimensiones de significación, relación, comprensión e interpretación, y que brindan información integral acerca de la capacidad de entendimiento de nueva información de los estudiantes. Estas pruebas son de pretest y postest; y, que después de aplicar la prueba de entrada, se desarrolla el método de experimentación. Quedando así demostrada la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).