Desarrollo de la comunicación y los sistemas alternativos y aumentativos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es que en la actualidad se viene obteniendo logros significativos sobre el tema de inclusión a las personas que presentan algún tipo de discapacidad. En cuanto a la inclusión educativa en las aulas regulares de la educación básica se atiende a niños con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Rementeria, Irene Gladis
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7656
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es que en la actualidad se viene obteniendo logros significativos sobre el tema de inclusión a las personas que presentan algún tipo de discapacidad. En cuanto a la inclusión educativa en las aulas regulares de la educación básica se atiende a niños con discapacidad leve y tal vez con alguna característica adicional a su discapacidad intelectual. La monografía abordará el tema de los sistemas alternativos y aumentativos que debe utilizar la maestra para lograr comunicarse con sus estudiantes y lograr la ansiada inclusión. Este sistema complementa el lenguaje oral cuando no se puede establecer la comunicación con el niño y éste, con el entorno. Se usa cuando el leguaje del niño no es comprensible o hay ausencia del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).