Los entornos virtuales de aprendizaje y sus usos en la educación secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el uso constante de las TICS en la educación peruana, permitió un cúmulo de cambios permanentes en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Uno de los cambios a gran escala se podría destacar fue la creación de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quijano Zerpa, Alexis Waldir, Quijano Zerpa, Bills Stevenzon
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9128
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el uso constante de las TICS en la educación peruana, permitió un cúmulo de cambios permanentes en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Uno de los cambios a gran escala se podría destacar fue la creación de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), estos nos brindan nuevas posibilidades para a travesar las barreras de una educación presencial ya que viabilizan una interrelación abierta a todo el mundo educativo sin que los docentes y los estudiantes estén en el mismo lugar y a la misma hora. La introducción de las herramientas tecnológicas ha mejorado en gran manera el progreso educativo durante la pandemia, principalmente el uso de entornos virtuales de aprendizaje (EVA) de modo sincrónico y asincrónico, porque simplifica el proceso de realización del currículo actual y genera múltiples ventajas de enseñanza y aprendizaje en tecnología. Con el uso de los EVA, en base a un nuevo modelo pedagógico oportuno, se ve preciso la generación de nuevas condiciones que brinden facilidades para que el estudiante trabaje en su ritmo, interactuando con maestros y colegas, desarrollando habilidades y conocimientos en un ambiente adecuado y con recursos didácticos para la educación a distancia. Según Acosta (2009) en la educación virtual se hace usos de los medios didácticos impresos y tecnológicos para hacer llegar los contenidos educativos prestablecidos por los gobiernos a los alumnos y que estos aprendan de modo separado del docente. En ese sentido para utilizar esa modalidad educativa es importante establecer condiciones y circunstancia para un buen desarrollo de la actividad docente y también un buen entorno de aprendizaje que permita el aprendizaje individual de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).