Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Quijano Zerpa, Alexis Waldir', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
otro
Objetivo: El objetivo de esta investigación fue comprobar la relación existente entre la educación musical y el estrés en los docentes del centro de educación básica alternativa Túpac Amaru II. Método: Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo bajo un diseño correlacional, utilizando el análisis de ambas variables para determinar su relación entre la educación musical y el estrés. El grupo de estudio estuvo compuesto por 24 docentes que enseñan el curso de arte en su sub especialidad de música durante un periodo de 2 años. Para la medición, se aplicó una ficha de observación con escala de Likert, abordando dimensiones como reacciones físicas y psicológicas del estrés y por parte de la educación musical, la pedagógica y la musical. Resultados: Los resultados evidenciaron un vínculo positivo moderado entre la educación musical y el estrés, registrando ...
2
otro
El presente estudio titulado: “Musicoterapia para mejorar el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa Integrada Pillcomozo de Marabamba-2023”, fue un estudio de tipo aplicado, uso la musicoterapia para contribuir con la mejora del desempeño laboral, su objetivo primordial fue: comprobar en qué medida la musicoterapia mejora el desempeño laboral en los docentes de la Institución Educativa mencionada. La muestra y población estuvo conformada de 26 docentes, fue cuasiexperimental poseyendo un pre y post-test en una solo muestra. Al término de contrastar de hipótesis se aceptó que la musicoterapia mejora el desempeño laboral, así mismo se sabe que, esta contribuye a la mejora anímica de los docentes por ende a su rendimiento como un plus propio de la música.
3
tesis de maestría
El presente tomó el objetivo de demostrar la efectividad de la musicoterapia en la mejora el clima Institucional en los docentes de la I.E. Víctor Domínguez Condezo. Siendo la presente de nivel experimental, con un paradigma cuantitativo, siento este aplicado y presentando un diseño cuasi experimental. En cuanto a la población constó de todos los docentes de la I.E. Víctor Domínguez Condezo, resultando 13 estos, así mismo una muestra no probabilística, siendo la totalidad de docentes, a los cuales se les observo mediante 16 preguntas de una guía de observación sobre el clima institucional de su lugar de trabajo, donde se buscó evaluar los niveles de desarrollo del clima institucional. El instrumento escogido para la investigación fue la guía de observación, esta validada en base a juicio de expertos de la temática con grados requeridos según derecho. En base a todo lo p...
4
otro
El presente estudio titulado: “Aplicación de musicoterapia para mejorar la enseñanza del idioma inglés en los docentes de la I.E.I. Víctor Domínguez Condezo, ratacocha-2022”, fue un estudio aplicado que uso la musicoterapia para perfeccionar la enseñanza del idioma mencionado, nuestro objetivo primordial fue determinar en qué medida la musicoterapia mejora la enseñanza del mencionado idioma en los docentes de la I.E.I. Víctor Domínguez Condezo, Ratacocha-2022. La muestra de estudio, fue total y se encontró conformada de 13 docentes previamente seleccionados, siendo cuasi-experimental poseyendo un pre y post-test, en un equipo. Al término de la contrastación de hipótesis se consuma que la musicoterapia mejora la enseñanza del idioma inglés, así mismo se sabe que contribuye al estado mental de los docentes para así poder brindar una mejor educación a sus estudiantes,...
5
El objetivo de este trabajo de investigación fue el uso constante de las TICS en la educación peruana, permitió un cúmulo de cambios permanentes en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Uno de los cambios a gran escala se podría destacar fue la creación de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), estos nos brindan nuevas posibilidades para a travesar las barreras de una educación presencial ya que viabilizan una interrelación abierta a todo el mundo educativo sin que los docentes y los estudiantes estén en el mismo lugar y a la misma hora. La introducción de las herramientas tecnológicas ha mejorado en gran manera el progreso educativo durante la pandemia, principalmente el uso de entornos virtuales de aprendizaje (EVA) de modo sincrónico y asincrónico, porque simplifica el proceso de realización del currículo actual y genera múltiples ventajas de enseñanza y apren...
6
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo demostrar que la aplicación de la musicoterapia mejora el clima Institucional significativamente entre los docentes del Instituto superior Pedagógico Público Marcos Durán Martel Huánuco-2020. El tipo de investigación utilizado es de tipo experimental con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño pre experimental. La población estuvo conformada por los docentes contratados y nombrados del Instituto Superior Pedagógico Público Marcos Durán Martel, en su totalidad sumando en total de 29 docentes, y la muestra de estudio fue selectiva en la cual constituyeron un total de 29 docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario de 19 preguntas sobre el clima institucional de su institución, dónde se evaluó el nivel significativo de las dimensiones del clima institucional. El instrumento fue el cuestionario que fue debidamente validad...
7
tesis de maestría
El presente titulado “La música y el rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa, Huánuco”, fue un estudio de tipo básica con nivel explicativo correlacional, con un diseño cuasi experimental, donde se aplica una Ficha de observación relacionada a ambas variables, el cual buscó la relación entre la música y el rendimiento académico de los estudiantados de la I.E 32942. Tubo objetivo general tuvo: Comprobar en qué medida se relaciona la música con el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E 32942, cuya muestra fue de 30 estudiantes del 2do grado secundario, a estos se les aplico un pre y pos test, determinar la relación existente, dando como resultado que existe una relación significativamente alta, aduciendo que la música en clase se relaciona directamente con el rendimiento académico, estos sentir mayor confianza por escuchar música...