El entorno virtual de aprendizaje

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la conclusión de que los entornos virtuales de aprendizaje engloban toda una serie de parámetros y lineamientos, tanto tecnológicos como educativos que permiten por su flexibilidad el desarrollo de la formación académica. Resaltemos enton...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Cueto, Jesus Manuel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8686
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la conclusión de que los entornos virtuales de aprendizaje engloban toda una serie de parámetros y lineamientos, tanto tecnológicos como educativos que permiten por su flexibilidad el desarrollo de la formación académica. Resaltemos entonces que un entorno virtual no debe confundirse ni considerarse como un aula virtual, este último viene a ser una de las muchas herramientas que deben existir en un entorno virtual para catalogarlo como viable en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En líneas generales, para implementar un entorno virtual completo y eficiente, se requiere de una plataforma de videoconferencias que actuará como el espacio virtual de las clases, un software gestor de contenidos educativos y recursos, un software gestor de procesos educativos tanto para el seguimiento del progreso del estudiante como para las herramientas de evaluación del docente, una planilla educativa organizada y preparada en el uso de plataformas virtuales y finalmente una planificación curricular que cumpla con los parámetros institucionales requeridos y que se ajusten a la virtualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).