Modelos de planeamiento estratégico y su aplicación en tiempos de incertidumbre. Caso de aplicación.

Descripción del Articulo

La presente investigación se orienta al análisis de implementar instrumentos de planificación en tiempos de incertidumbre. A nivel mundial se desató una crisis salubre, a causa del virus SARS CoV 2, desde finales del 2019, cobrando muchas vidas humanas y generando pérdidas económicas irreparables. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Arias, Rosario Vanessa
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6242
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se orienta al análisis de implementar instrumentos de planificación en tiempos de incertidumbre. A nivel mundial se desató una crisis salubre, a causa del virus SARS CoV 2, desde finales del 2019, cobrando muchas vidas humanas y generando pérdidas económicas irreparables. A nivel empresarial, fue un giro de 360°, organizaciones de diversos tamaños y sectores tuvieron que implementar nuevas medidas de venta, algunas cambiaron el giro del negocio y otras tuvieron que cesar sus actividades. El Perú no fue caso omiso a la situación mundial, la pandemia lo alcanzó en marzo del 2020; el desfase y poca actualización de tecnologías impidió una respuesta inmediata a la crisis sanitaria. El desarrollo de las actividades comerciales fue frustrado, debido a las medidas restrictivas y a la informalidad del mercado que tiene el país; la orden de cuarentena limitó a diversos comercios, tales como los de recreación diurna y nocturna, centros comerciales, restaurantes, entre otros. Inclusive en el sector de educación tuvo que ser forzado a adquirir tecnologías de información. Asimismo, ocurrió con compañías que deseaban mantenerse a flote en el mercado. No obstante, se sumó la crisis política. A la necesidad que tenía cada entidad pública y privada, de resistir ante estas crisis que desestabilizaban la economía del país; la administración, jugó un papel importante para el desarrollo de las organizaciones. A raíz de la problemática expuesta, la presente investigación define que el planeamiento estratégico es necesario para salvaguardar el desarrollo eficiente y eficaz de la organización y que esta práctica se lleva a cabo desde décadas anteriores. Además, existen diversos modelos, con cualidades particulares que puedan ser adoptadas en compañías de diversos sectores. Son estos los modelos que deben optar las empresas para garantizar el éxito de sus objetivos. Finalmente, la pesquisa será aplicada a un emprendimiento, el cual sirve de ejemplo sobre la efectividad del modelo de planeamiento estratégico en tiempos de incertidumbre en pleno 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).