Evaluación del uso de organizadores gráficos en el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora, en niños del quinto grado de primaria, de la Institución Educativa N° 23009 San Miguel de la Provincia de Ica, año 2009

Descripción del Articulo

La investigación titulada Evaluación del uso de organizadores gráficos en el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora, en niños del quinto grado de primaria, de la institución educativa N° 23009 San Miguel de la provincia de Ica, año 2009, aplico el Diseño cuasi-experimental. El tipo de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvan Lujan, Fany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2243
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de ordenadores gráficos
Capacidad de comprensión lectora
Descripción
Sumario:La investigación titulada Evaluación del uso de organizadores gráficos en el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora, en niños del quinto grado de primaria, de la institución educativa N° 23009 San Miguel de la provincia de Ica, año 2009, aplico el Diseño cuasi-experimental. El tipo de investigación correlacional causal y el Método, experimental. Se trabajó con una muestra tipo censo de 38 alumnos pertenecientes al quinto grado “A”, del grupo experimental y 38 alumnos del quinto grado “B” del grupo control. El estudio concluye que los niños de quinto grado de la institución educativa 23009 San Miguel de Ica que participaron del programa experimental uso de ordenadores gráficos, mejoraron significativamente su nivel de comprensión lectora, siendo capaces de captar y generar significados para lo leído, usando determinados procesos cognitivos y meta cognitivos que ayudan a leer pensando. La variación entre el pre y Post test fue de 14,25 (Pre Test) a 17,30 (Post Test) en los rendimientos del grupo experimental, con lo cual se evidencia que los estudiantes son capaces de interpretar, es decir, otorgarle un sentido, un significado a lo que leen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).