Uso de las TIC para mejorar el rendimiento en matemática e informática en estudiante de 5to secundaria de la Institución Educativa 14518 Huancabamba

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer de cómo se puede aprovechar la tecnología digital en el rendimiento académico de los estudiantes en el área de Matemática para el quinto grado de secundaria de la Institución Educativa 14518 son las siguientes: Las llamadas tecnologías de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibañez Neira, Edwin
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8876
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer de cómo se puede aprovechar la tecnología digital en el rendimiento académico de los estudiantes en el área de Matemática para el quinto grado de secundaria de la Institución Educativa 14518 son las siguientes: Las llamadas tecnologías de la información no solo posibilitan la planificación del acto educativo dentro del área de Matemática, sino también permiten la integración de diversos recursos como el video online, la web, el software matemático posibilitando la relación sincrónica y asincrónica entre docente y estudiantes. La aplicación de las herramientas digitales y tecnológicas en el área curricular de matemática influye en el rendimiento académico de los alumnos de quinto grado de secundaria, dado el nivel de interactividad y alto grado de interés que demuestran los y las estudiantes hacia estas herramientas. Con la aplicación de las herramientas tecnológicas, se observa que los y las estudiantes mejoraron principalmente su rendimiento matemático. En el marco del presente estudio, se ha logrado determinar que el ambiente de aprendizaje favorecido por las herramientas y tecnologías digitales sí permite que los estudiantes aumenten su creatividad, que se estimule la participación y el tratamiento de la resolución de problemas y logren la competencia matemática planificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).