Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es para tener una idea sobre el desarrollo de la mejoría total de niñas y niños, en general se debe enfrentar, disminuir y poseer nuevos instrumentos en la intervención de los ejes que generan fenómenos sociales que aún no desaparecen y que afectan a esta...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7542 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNEI_9c8d8583474ad8e92998809a2ff32e9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7542 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
title |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
spellingShingle |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase Podesta Soto, Mirian Eliana Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
title_full |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
title_fullStr |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
title_full_unstemmed |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
title_sort |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
author |
Podesta Soto, Mirian Eliana |
author_facet |
Podesta Soto, Mirian Eliana |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Podesta Soto, Mirian Eliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Académico |
topic |
Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es para tener una idea sobre el desarrollo de la mejoría total de niñas y niños, en general se debe enfrentar, disminuir y poseer nuevos instrumentos en la intervención de los ejes que generan fenómenos sociales que aún no desaparecen y que afectan a esta población imposibilitando que el mismo desarrollo integral continúe. Optar porque los recursos humanos que contribuyen para que la transición ejecutante del desarrollo integral en niñas y niños, alcance un impacto positivo, es la labor de los mismos protagonistas que anhelan que las nuevas generaciones logren un futuro prometedor, sostenible y sobretodo que cuenten con las herramientas necesarias para su desenvolvimiento a cabalidad. Las características del desarrollo psicosocial regular durante la adolescencia, son el producto de la interacción entre el desarrollo obtenido en las fases previas del ciclo vital, factores biológicos adjuntos a esta fase (el desarrollo cerebral y el desarrollo puberal propio de esta etapa, evento asociado parcialmente con los cambios hormonales de la pubertad) y la influencia de varios determinantes culturales y sociales. En las últimas décadas se ha avanzado de manera relevante en el conocimiento del desarrollo cerebral que ocurre en esta fase y su relación con el comportamiento de los adolescentes. La edad adulta temprana es considerada una de las fases de mayor plenitud en la persona. Diferentes puntos tales como la aceptación de su imagen corporal e identificación sexual, la búsqueda de una inmersión y vocación en la vida laboral y profesional usualmente producen un estado de bienestar integral que convierte al adulto joven en un miembro activo de la sociedad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-30T16:41:45Z 2024-11-07T23:56:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-30T16:41:45Z 2024-11-07T23:56:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Podesta Soto, M. E. (2022). Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase (Monografía de pregrado), Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7542 |
identifier_str_mv |
Podesta Soto, M. E. (2022). Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase (Monografía de pregrado), Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7542 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f63175e3-d63d-47bf-b4e9-abd212e3fa15/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4d7e9b10-70e9-49f9-b073-d317b28c708e/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/257b4e6a-9e86-4cfa-991b-552715c83164/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce4ea0bb2d353bafb701953a59a152d8 db2d57d569f771a08975c79d3a8420ab e37c4c0188e016a568443afea6406bb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070260156858368 |
spelling |
PublicationPodesta Soto, Mirian Eliana2022-12-30T16:41:45Z2024-11-07T23:56:56Z2022-12-30T16:41:45Z2024-11-07T23:56:56Z2022-04-07Podesta Soto, M. E. (2022). Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase (Monografía de pregrado), Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7542El objetivo de este trabajo de investigación es para tener una idea sobre el desarrollo de la mejoría total de niñas y niños, en general se debe enfrentar, disminuir y poseer nuevos instrumentos en la intervención de los ejes que generan fenómenos sociales que aún no desaparecen y que afectan a esta población imposibilitando que el mismo desarrollo integral continúe. Optar porque los recursos humanos que contribuyen para que la transición ejecutante del desarrollo integral en niñas y niños, alcance un impacto positivo, es la labor de los mismos protagonistas que anhelan que las nuevas generaciones logren un futuro prometedor, sostenible y sobretodo que cuenten con las herramientas necesarias para su desenvolvimiento a cabalidad. Las características del desarrollo psicosocial regular durante la adolescencia, son el producto de la interacción entre el desarrollo obtenido en las fases previas del ciclo vital, factores biológicos adjuntos a esta fase (el desarrollo cerebral y el desarrollo puberal propio de esta etapa, evento asociado parcialmente con los cambios hormonales de la pubertad) y la influencia de varios determinantes culturales y sociales. En las últimas décadas se ha avanzado de manera relevante en el conocimiento del desarrollo cerebral que ocurre en esta fase y su relación con el comportamiento de los adolescentes. La edad adulta temprana es considerada una de las fases de mayor plenitud en la persona. Diferentes puntos tales como la aceptación de su imagen corporal e identificación sexual, la búsqueda de una inmersión y vocación en la vida laboral y profesional usualmente producen un estado de bienestar integral que convierte al adulto joven en un miembro activo de la sociedad.The objective of this research work is to have an idea about the development of the total improvement of girls and boys, in general. it must be faced, diminished and have new instruments in the intervention of the axes that generate social phenomena that still do not disappear and that affect this population making it impossible for the same integral development to continue. Opt because the resources human resources that contribute to the effective transition of comprehensive development in girls and children, achieve a positive impact, is the work of the same protagonists who yearn that the new generations achieve a promising, sustainable future and above all that have the necessary tools for their full development. The characteristics of regular psychosocial development during adolescence are the product of the interaction between the development obtained in the previous phases of the life cycle, biological factors attached to this phase (brain development and pubertal development characteristic of this stage, an event partially associated with the hormonal changes of the puberty) and the influence of various cultural and social determinants. On the last decades, significant progress has been made in the knowledge of brain development that occurs in this phase and its relationship with the behavior of adolescents. Early adulthood is considered one of the most fulfilling phases in life. person. Different points such as the acceptance of your body image and identification sexual activity, the search for immersion and vocation in work and professional life usually produce a comprehensive welfare state that turns the young adult into a active member of society.Escuela Profesional de Ciencias SocialesMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de claseinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales – PsicologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Título Profesional de Licenciado en Educación46477713199346Cordero Ayala, Máximo HernánMadrid Castro, María De LorenaParedes Quinteros, David Alexanderhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---PODESTA-SOTO-MIRIAN-ELIANA---FCSYH.pdfapplication/pdf627993https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f63175e3-d63d-47bf-b4e9-abd212e3fa15/downloadce4ea0bb2d353bafb701953a59a152d8MD51TEXTMONOGRAFÍA---PODESTA-SOTO-MIRIAN-ELIANA---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---PODESTA-SOTO-MIRIAN-ELIANA---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101698https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4d7e9b10-70e9-49f9-b073-d317b28c708e/downloaddb2d57d569f771a08975c79d3a8420abMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---PODESTA-SOTO-MIRIAN-ELIANA---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---PODESTA-SOTO-MIRIAN-ELIANA---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7685https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/257b4e6a-9e86-4cfa-991b-552715c83164/downloade37c4c0188e016a568443afea6406bb0MD5320.500.14039/7542oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/75422024-11-15 04:27:46.772http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773104 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).