La psicología: Concepciones, importancia, teorías y enfoques. Aplicación didáctica: Diseño de clases

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el ser humano siempre se ha interrogado de las ideas, los sentimientos y otras cuestiones a fines. Como se ha comentado al principio de este trabajo de investigación, la psicología va a ser la ciencia que se encarga de poder describir, descifrar e int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Jeri, Paola Natali
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6597
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el ser humano siempre se ha interrogado de las ideas, los sentimientos y otras cuestiones a fines. Como se ha comentado al principio de este trabajo de investigación, la psicología va a ser la ciencia que se encarga de poder describir, descifrar e interpretar cada una de estas cuestiones. Al principio la psicología tuvo como base feudalmente el estudiar la mente. Pero en el transcurso de su desarrollo aparecieron nuevas teorías, nuevos enfoques y todos concluyen en que el estudio de la psicología hace referencia a la manifestación del comportamiento y/o conducta humana. La psicología estudia el comportamiento y el desarrollo mental. Los psicólogos aplicarán el método científico a través de las observaciones minuciosas para explicar lo que han observado, luego formularán teorías, harán nuevas predicciones basándose en ellas. Quiere decir que es una ciencia psicológica que recurre a la metodología científica para una descripción, entendimiento, predicción y por último tener control sobre lo que se investiga. En la actualidad, todas las teorías planteadas han ido evolucionando en el transcurso del tiempo y tienen gran importancia en los principios teóricos y prácticos de los diferentes campos psicológicos como: psicología educacional, psicología del trabajo, la psicología social, la psicología clínica, etc. La psicología concibe varios enfoques o concepciones teóricas, un enfoque es un punto de vista que asume determinadas creencias mediante le comportamiento y funcionamiento del desarrollo mental. Cada uno de estos enfoques tienen su fortalezas y debilidades, que complementan nuestro conocimiento sobre la conducta de los individuos. Esta diversidad de enfoques en la psicología nos evidencia la complejidad del comportamiento humano. El enfoque conductista o el enfoque cognoscitivo tienden a rechazar las experiencias subjetivas y personales que tenemos los seres humanos. Mientras que el enfoque humanista admite esa experiencia personal a pesar de no ser científico en sus métodos para probar su evidencia. La importancia de la psicología radica en el hecho de que ayuda a los seres humanos a reconocerse como un ser con capacidades y aptitudes de afrontar los diferentes conflictos presentes en nuestra sociedad. Hoy se vive una coyuntura que afecta a todos, los seres humanos se encuentran propensos a no poder tener una buena salud mental. Las personas se estresan fácilmente, debido al aislamiento con el fin de poder cuidarse, sin embargo, manifiestan sentimientos como miedo, incertidumbre, inseguridad, etc. Pueden ser muchos factores los cuales generan preocupaciones académicas, laborales, emocionales, sociales y afectivas. Ahora más que nunca se debe priorizar la importancia de la salud mental, quiere decir, debemos trabajar para poder mantenernos en equilibrio con nuestro entorno sociocultural. Esto garantizará nuestra participación laboral e intelectual para poder vernos realizados y así alcanzar nuestro bienestar para tener una buena calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).