Teoría sobre el principio de población, ley de Malthus y su concepción sobre la población humana. La tasa de crecimiento poblacional. Aplicación didáctica
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación argumenta que la tasa de crecimiento de la población es la variable unificadora clave que vincula las diversas facetas de la ecología de la población. La importancia de la tasa de crecimiento de la población radica en parte en su papel central en el pronó...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8572 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación argumenta que la tasa de crecimiento de la población es la variable unificadora clave que vincula las diversas facetas de la ecología de la población. La importancia de la tasa de crecimiento de la población radica en parte en su papel central en el pronóstico de las tendencias futuras de la población; de la misma manera, el trabajo ejecutado por Malthus, es un principio del cual se rige hasta la actualidad, muchas situaciones con respecto a la población. El primer acápite se basa en las generalidades de las ciencias sociales, donde consecuentemente se busca llegar a conceptualizar la geografía, enfocándose en la geopolítica, hablando también sobre la demografía y población. El segundo acápite se refiere a la teoría del principio de población de Malthus, considerando los efectos y componentes de la misma y las relaciones con otros temas geopolíticos. Finalmente, el tercer acápite, se refiere al tema de crecimiento poblacional, sobre la tasa de crecimiento, sus indicadores, y el crecimiento poblacional en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).