Cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano

Descripción del Articulo

En el Perú se ha incrementado rápidamente la actividad extractiva de macroalgas, por el aumento de la demanda tanto en el mercado nacional e internacional, siendo una de éstas la Chondracanthus chamissoi, que se extrae indiscriminadamente. El objetivo consistió en determinar el cultivo productivo (t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Ramos, Dáygoro Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo suspendido.
Cultivo por fragmentación.
Crecimiento.
Biomasa.
Chondracanthis chamissoi.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el Perú se ha incrementado rápidamente la actividad extractiva de macroalgas, por el aumento de la demanda tanto en el mercado nacional e internacional, siendo una de éstas la Chondracanthus chamissoi, que se extrae indiscriminadamente. El objetivo consistió en determinar el cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de Chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano. Se tomaron muestras de la macroalga en mención de Trujillo (La Libertad – Tratamiento A), Marcona (Ica – Tratamiento B) e Ilo (Moquegua – Tratamiento C), para luego ser acondicionadas, fragmentadas e instaladas en reinales dentro de un sistema Long Line, en playa pozo de lisas (concesión acuícola de Asociación las Brisas). Los resultados arrojaron que la población de Ilo obtuvo una mayor tasa de crecimiento, siendo así en los meses de mayo 2.17 cm (±0.11), en junio 1.84 cm (±0.09) en julio 1.76 cm (±0.09) y 0.68 cm (±0.03) en el mes de agosto, de igual forma fue la población de mayor biomasa alcanzada, siendo en los meses de mayo 4.35 g. (±0.22), en junio 4.96 g. (±0.25), julio se registró un valor promedio de 2.89 g. (±0.14) y agosto 2.08 g. (±0.10). La población con menores resultados alcanzados fue las muestras de Trujillo, para una tasa de crecimiento en los meses de mayo 0.67 cm (±0.03), junio 0.53 cm (±0.03), julio 0.76 cm (±0.04), y 0.95 cm (±0.05), en el mes de agostos y en biomasa en los meses de mayo 4.25 g. (±0.21), junio 3.60 g. (±0.18), en julio 1.48 g. (±0.07) y finalmente en agosto 0.03 g. (±0.01). Los parámetros ambientales registrados fueron de Temperatura (°C), Oxígeno (mg/L) y Fotoperiodo (lux), siendo así los datos registrados promedios durante los meses de, mayo 15°C – 5.2mg/L – 116.00 lux, junio 15.1°C – 5.5mg/L – 117.1 lux, julio 14.7°C – 6.3mg/L – 98.1 lux y agosto 15.2°C – 5.4mg/L – 102.1 lux. Lo que indica que la población muestra de Ilo, obtuvo mejores resultados respecto a tasa de crecimiento y biomasa alcanzada en un tiempo de cultivo suspendido de 103 días comprendidos entre los meses de mayo, junio, julio y agosto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).