Cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano
Descripción del Articulo
En el Perú se ha incrementado rápidamente la actividad extractiva de macroalgas, por el aumento de la demanda tanto en el mercado nacional e internacional, siendo una de éstas la Chondracanthus chamissoi, que se extrae indiscriminadamente. El objetivo consistió en determinar el cultivo productivo (t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo suspendido. Cultivo por fragmentación. Crecimiento. Biomasa. Chondracanthis chamissoi. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNAM_cba8a5c487cec955ef520b41f90f1347 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/629 |
network_acronym_str |
UNAM |
network_name_str |
UNAM-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.en.fl_str_mv |
Cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano |
title |
Cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano |
spellingShingle |
Cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano Cruz Ramos, Dáygoro Guillermo Cultivo suspendido. Cultivo por fragmentación. Crecimiento. Biomasa. Chondracanthis chamissoi. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano |
title_full |
Cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano |
title_fullStr |
Cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano |
title_full_unstemmed |
Cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano |
title_sort |
Cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano |
author |
Cruz Ramos, Dáygoro Guillermo |
author_facet |
Cruz Ramos, Dáygoro Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Vargas, Alejandro Marcelo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Ramos, Dáygoro Guillermo |
dc.subject.en.fl_str_mv |
Cultivo suspendido. Cultivo por fragmentación. Crecimiento. Biomasa. Chondracanthis chamissoi. |
topic |
Cultivo suspendido. Cultivo por fragmentación. Crecimiento. Biomasa. Chondracanthis chamissoi. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
En el Perú se ha incrementado rápidamente la actividad extractiva de macroalgas, por el aumento de la demanda tanto en el mercado nacional e internacional, siendo una de éstas la Chondracanthus chamissoi, que se extrae indiscriminadamente. El objetivo consistió en determinar el cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de Chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano. Se tomaron muestras de la macroalga en mención de Trujillo (La Libertad – Tratamiento A), Marcona (Ica – Tratamiento B) e Ilo (Moquegua – Tratamiento C), para luego ser acondicionadas, fragmentadas e instaladas en reinales dentro de un sistema Long Line, en playa pozo de lisas (concesión acuícola de Asociación las Brisas). Los resultados arrojaron que la población de Ilo obtuvo una mayor tasa de crecimiento, siendo así en los meses de mayo 2.17 cm (±0.11), en junio 1.84 cm (±0.09) en julio 1.76 cm (±0.09) y 0.68 cm (±0.03) en el mes de agosto, de igual forma fue la población de mayor biomasa alcanzada, siendo en los meses de mayo 4.35 g. (±0.22), en junio 4.96 g. (±0.25), julio se registró un valor promedio de 2.89 g. (±0.14) y agosto 2.08 g. (±0.10). La población con menores resultados alcanzados fue las muestras de Trujillo, para una tasa de crecimiento en los meses de mayo 0.67 cm (±0.03), junio 0.53 cm (±0.03), julio 0.76 cm (±0.04), y 0.95 cm (±0.05), en el mes de agostos y en biomasa en los meses de mayo 4.25 g. (±0.21), junio 3.60 g. (±0.18), en julio 1.48 g. (±0.07) y finalmente en agosto 0.03 g. (±0.01). Los parámetros ambientales registrados fueron de Temperatura (°C), Oxígeno (mg/L) y Fotoperiodo (lux), siendo así los datos registrados promedios durante los meses de, mayo 15°C – 5.2mg/L – 116.00 lux, junio 15.1°C – 5.5mg/L – 117.1 lux, julio 14.7°C – 6.3mg/L – 98.1 lux y agosto 15.2°C – 5.4mg/L – 102.1 lux. Lo que indica que la población muestra de Ilo, obtuvo mejores resultados respecto a tasa de crecimiento y biomasa alcanzada en un tiempo de cultivo suspendido de 103 días comprendidos entre los meses de mayo, junio, julio y agosto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-04T17:55:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-04T17:55:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/629 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/629 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAM reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
instacron_str |
UNAM |
institution |
UNAM |
reponame_str |
UNAM-Institucional |
collection |
UNAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/fb54957d-6d21-43e9-8a6f-21cde023ccd9/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/92f7c2b2-c276-4b3d-bbfc-920cd0c6a01e/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e414a12c-a1c9-4588-a2d4-3541e7805414/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b5d299b1ce42cad0114886b3442b6877 231ad25ece0f4e81d1b5053dfd54b597 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819435003623243776 |
spelling |
Gonzales Vargas, Alejandro MarceloCruz Ramos, Dáygoro Guillermo2024-12-04T17:55:56Z2024-12-04T17:55:56Z2024-10-25https://hdl.handle.net/20.500.14655/629En el Perú se ha incrementado rápidamente la actividad extractiva de macroalgas, por el aumento de la demanda tanto en el mercado nacional e internacional, siendo una de éstas la Chondracanthus chamissoi, que se extrae indiscriminadamente. El objetivo consistió en determinar el cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de Chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano. Se tomaron muestras de la macroalga en mención de Trujillo (La Libertad – Tratamiento A), Marcona (Ica – Tratamiento B) e Ilo (Moquegua – Tratamiento C), para luego ser acondicionadas, fragmentadas e instaladas en reinales dentro de un sistema Long Line, en playa pozo de lisas (concesión acuícola de Asociación las Brisas). Los resultados arrojaron que la población de Ilo obtuvo una mayor tasa de crecimiento, siendo así en los meses de mayo 2.17 cm (±0.11), en junio 1.84 cm (±0.09) en julio 1.76 cm (±0.09) y 0.68 cm (±0.03) en el mes de agosto, de igual forma fue la población de mayor biomasa alcanzada, siendo en los meses de mayo 4.35 g. (±0.22), en junio 4.96 g. (±0.25), julio se registró un valor promedio de 2.89 g. (±0.14) y agosto 2.08 g. (±0.10). La población con menores resultados alcanzados fue las muestras de Trujillo, para una tasa de crecimiento en los meses de mayo 0.67 cm (±0.03), junio 0.53 cm (±0.03), julio 0.76 cm (±0.04), y 0.95 cm (±0.05), en el mes de agostos y en biomasa en los meses de mayo 4.25 g. (±0.21), junio 3.60 g. (±0.18), en julio 1.48 g. (±0.07) y finalmente en agosto 0.03 g. (±0.01). Los parámetros ambientales registrados fueron de Temperatura (°C), Oxígeno (mg/L) y Fotoperiodo (lux), siendo así los datos registrados promedios durante los meses de, mayo 15°C – 5.2mg/L – 116.00 lux, junio 15.1°C – 5.5mg/L – 117.1 lux, julio 14.7°C – 6.3mg/L – 98.1 lux y agosto 15.2°C – 5.4mg/L – 102.1 lux. Lo que indica que la población muestra de Ilo, obtuvo mejores resultados respecto a tasa de crecimiento y biomasa alcanzada en un tiempo de cultivo suspendido de 103 días comprendidos entre los meses de mayo, junio, julio y agosto.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMCultivo suspendido.Cultivo por fragmentación.Crecimiento.Biomasa.Chondracanthis chamissoi.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Cultivo productivo (tasa de crecimiento y biomasa) por propagación vía vegetativa de chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional de Moquegua. Escuela Profesional de Ingeniería PesqueraIngeniería Pesquera04647877https://orcid.org/0000-0002-3256-907Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerRuiz Choque, MarioCaballero Apaza, Sucy AliciaCauna Paria, Jose Tiburcio77289635LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/fb54957d-6d21-43e9-8a6f-21cde023ccd9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALT-77289635.pdfT-77289635.pdfapplication/octet_stream5484833https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/92f7c2b2-c276-4b3d-bbfc-920cd0c6a01e/downloadb5d299b1ce42cad0114886b3442b6877MD52THUMBNAILI-77289635.jpgapplication/octet_stream4856https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e414a12c-a1c9-4588-a2d4-3541e7805414/download231ad25ece0f4e81d1b5053dfd54b597MD5320.500.14655/629oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/6292024-12-12 13:05:13.92http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.875689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).