Incidencia en la gestión vial de una población con tasa de crecimiento negativa

Descripción del Articulo

La incidencia en la gestión vial de una población con tasa de crecimiento negativa es una investigación del tipo descriptivo y correlacional que tuvo como objetivo principal lograr establecer el impacto de la tasa de crecimiento negativa en la gestión vial en los caminos de bajo volumen a fin de sab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Meléndez, Verenis Shantaly, Huablocho Callo, Daniel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión vial
Tasa de crecimiento negativa
Índice medio diario
Ejes equivalentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La incidencia en la gestión vial de una población con tasa de crecimiento negativa es una investigación del tipo descriptivo y correlacional que tuvo como objetivo principal lograr establecer el impacto de la tasa de crecimiento negativa en la gestión vial en los caminos de bajo volumen a fin de saber de qué manera incurre, tanto en su clasificación por geometría como en pavimentos, para así poder tener una proyección más precisa en los estudios de caminos de bajo volumen en el Perú. Para el análisis de la investigación se hizo un estudio de la normativa nacional vigente y antigua, revisando también conceptos de distintos libros, artículos, tesis internacionales, tesis nacionales, todos estos como nuestra fuente teórica y también un análisis de los expedientes técnicos como nuestra realidad a comparar. La investigación nos dio como resultado rangos de tránsito en base a los IMD y EAL de los expedientes técnicos y también los recalculados, teniendo una pequeña variación entre estos, pero aun así no hubo variación en nuestros rangos de clasificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).