Las técnicas cacográficas en el tratamiento de la disortografía en los estudiantes de la Institución Educativa N° 1237 Jorge Giles Llanos UGEL N° 06 en el distrito de Ate

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Las técnicas cacográficas en el tratamiento de la disortografía en los estudiantes de la Institución Educativa N° 1237 Jorge Giles Llanos UGEL N° 06 en el distrito de Ate tuvo como objetivo general determinar el efecto de la aplicación de técnicas cacográficas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Huamancusi, Norma Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5753
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas cacográficas
disortografía cinética
visoespacial y cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Las técnicas cacográficas en el tratamiento de la disortografía en los estudiantes de la Institución Educativa N° 1237 Jorge Giles Llanos UGEL N° 06 en el distrito de Ate tuvo como objetivo general determinar el efecto de la aplicación de técnicas cacográficas en la disortografía de los estudiantes de cuarto grado de primaria. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y nivel explicativa, con un diseño cuasi experimental, mientras el método adoptado fue el hipotético deductivo. La población estuvo conformada por 58 estudiantes: 30 de ellos del 4to A (Grupo experimental) y 28 del 4to B (Grupo de control) de educación primaria. Se usó un muestreo de tipo no probabilístico y la muestra fue de tipo intencionada, es decir se consideró de acuerdo con los objetivos de la investigadora. Se aplicó un test, de manera que la confiabilidad del instrumento se midió con el coeficiente Kuder Richardson 20 (KR21), obteniéndose para la variable dependiente ortografía (0,809), en tanto la validez del instrumento fue verificada por la técnica de juicio de expertos de la EPUNE EGyV. Los resultados de la prueba de hipótesis general evidencian que el valor de significación observada la comparación entre el grupo de control y el grupo experimental antes y después de la aplicación de las técnicas cacográficas. Los resultados de la prueba U de Mann Whitney en la condición pretest indican la no existencia de diferencias significativas en los niveles de la disortografía entre los grupos de estudio en el pretest (z = -,736, p > 0,01), siendo mayor el rango promedio en el grupo experimental (30,85) con respecto al grupo de control (rango promedio= 28,05); pero luego de la aplicación de las técnicas cacográficas (postest) se observa diferencias altamente significativas (z = -5,786, p < 0.01) a favor del grupo experimental, porque el rango promedio del grupo experimental (41,10) es mayor a la del grupo de control (17,07).En los resultados se rechaza la hipótesis nula; en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna, la cual sostiene que: Existe diferencia significativa considerando la aplicación antes - después entre el grupo experimental y de control en la disortografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).