Aplicación del modelo de razonamiento de Van Hiele mediante uso del software GeoGebra en el aprendizaje de la geometría en tercer grado de educación secundaria del Colegio San Carlos de Chosica, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se trabajó bajo el enfoque cuantitativo y se utilizó el diseño cuasi – experimental de dos grupos no equivalentes, de control y experimental; con una población de 54 estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Carlos y una muestra cau...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/954 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de razonamiento de Van Hiele Software GeoGebra Módulo y aprendizaje |
Sumario: | La presente investigación se trabajó bajo el enfoque cuantitativo y se utilizó el diseño cuasi – experimental de dos grupos no equivalentes, de control y experimental; con una población de 54 estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Carlos y una muestra causal, de las secciones Mandela (grupo control) con 29 y Gandhi (grupo experimental) con 25 estudiantes, respectivamente. El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del modelo de razonamiento de Van Hiele mediante el uso de Software GeoGegra en el aprendizaje de la geometría, aplicando para ello preprueba y posprueba; y para la realización de la experimentación se utilizó módulo de aprendizaje bajo el enfoque de las fases de la teoría de Van Hiele. Concluyéndose que la aplicación del modelo de razonamiento de Van Hiele mediante el uso de Software GeoGebra mejora significativamente el aprendizaje de la geometría en estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio San Carlos, para un nivel de significancia de 5%; asimismo, los estudiantes logran alcanzar un grado de adquisición completa en un 64% y 48% en el nivel 1 y nivel 2, respectivamente, y grado de adquisición intermedia y alta en un 28% en el nivel 3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).